Análisis de la calidad del agua del arroyo Langueyú, Tandil, Buenos Aires



Título del documento: Análisis de la calidad del agua del arroyo Langueyú, Tandil, Buenos Aires
Revista: Revista estudios ambientales
Base de datos:
Número de sistema: 000558669
Autores: 1
1
2
1
1
1
1
3
3
Instituciones: 1CINEA, FCH, UNCPBA.,
2FCV, UNCPBA.,
3FCEx, UNICEN.,
Año:
Volumen: 1
Número: 1
Paginación: 3-26
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español Este trabajo tiene por objetivo el análisis de la calidad del agua del arroyo Langueyú para determinar el estado de situación y su relación con la gestión de los recursos hídricos superficiales a nivel local. Se tuvieron en cuenta antecedentes hidrológicos regionales. Se efectuaron recorridos siguiendo el cauce del arroyo desde la cuenca alta, al Sur de la ciudad de Tandil incluyendo sus tributarios Blanco y Del Fuerte, hasta la intersección con la Ruta Provincial Nº 30. Se seleccionaron 9 sitios en los que se realizaron muestreos de calidad de agua en el período 2009-2011. Se complementó el estudio con un ensayo ecotoxicológico referido al desarrollo y crecimiento de bulbos de cebolla y de peces. Además, se identificaron los usos del suelo lindantes al cauce y sus afectaciones. Se detectó que los efluentes de impacto en el recurso son en su mayoría las descargas provenientes de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Obras Sanitarias de Tandil (OST) y de las industrias alimenticias. Los resultados revelan un aumento significativo de los parámetros físicoquímicos en agua a partir de la descarga de una de las plantas de OST. Se detectó la inhibición en el crecimiento de las raíces de las cebollas y una disminución en el porcentaje de sobrevivencia en peces en los puntos de descarga. Los resultados microbiológicos y la materia orgánica, medida a través de DBO5 y DQO, denotan el impacto de la descarga cloacal. Se propone a futuro el monitoreo y análisis detallado del agua del arroyo y de los distintos efluentes antrópicos. AbstractThis work aims to analyze water quality of Langueyú stream, in order to determine its state and relationship with surface water management at local level. Regional previous studies were taken into account. Several itineraries were done along Langueyú stream channel, since the high part of the basin at the south, to the Provincial Route Nº 30 at the north. Two tributary streams were included, called Blanco and Del Fuerte. During the period 2009-2011, water quality sampling was executed in 9 selected places. An ecotoxicological test was done using onion bulbs and fish, in order to evaluate their development and growth. Besides, land uses near the stream and their impacts on water were identified. The main impact on surface water is caused by discharges from waste water treatment plants belonging to Obras Sanitarias Tandil (OST) and by food industries. Results show a significant increasing of physicochemical water parameters starting from one of the treatment plants. Growth inhibition in onions roots and decreasing in survival percentage of fish were detected in discharge points. Microbiological results together with DBO5 y DQO show the impact of waste water discharge. Detailed monitoring and analysis of Langueyú stream water and human discharges is recommended.
Palabras clave: hidrología ambiental,
calidad del agua,
ecotoxicología,
arroyo Langueyú,
environmental hydrology,
water quality,
ecotoxicology,
Langueyú stream
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)