Elementos clave para la evaluación del desempeño de los docentes



Título del documento: Elementos clave para la evaluación del desempeño de los docentes
Revista: Revista electrónica de investigación educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000387035
ISSN: 1607-4041
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo. México
2Universidad Autónoma de Tlaxcala, Departamento de Ciencias de la Educación, Tlaxcala. México
Año:
Volumen: 10
Paginación: 1-13
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español En las universidades públicas mexicanas se pusieron en práctica políticas educativas que retoman a la evaluación como instrumento para guiar las acciones hacia diferentes niveles. El objetivo del presente trabajo es integrar algunos elementos clave para implementar procesos de evaluación docente. Para ello se analiza el contexto de las instituciones y la influencia de las políticas sobre evaluación; posteriormente se analiza qué evaluar, para qué evaluar y quiénes emitirán valoraciones para tratar los temas diseño y planeación. En el apartado puesta en marcha, se enfatiza la importancia de un clima favorable en la institución; en cuanto a la comunicación de los resultados se sugiere el uso de diferentes tipos de reportes; y se señala la necesitar necesidad de realizar evaluaciones permanentes del proceso a través de la metaevaluación. Para concluir, se anota que al implementar procesos de evaluación, es conveniente tener presente que la evaluación de la docencia es una práctica compleja, que involucra aspectos técnicos, académicos y políticos
Resumen en inglés In the Mexican public universities have been put in practice political educative that they retake to the evaluation like instrument to guide the actions in different levels. The aim of the present work is to integrate some elements key to implement processes of educational evaluation. There is recaptured the context of the institutions and the influence of the policies on evaluation; in designing and planning, it is necessary to analyze what, and what for evaluating, so that to evaluate and who they will emit valuations. In the beginning, the existence of a favorable climate in the institution is emphasized; for the communication of the results different types from reports can be used. It distinguishes itself the need to realize the permanent evaluation of the process by meta–evaluation. One concludes that on having implemented processes of evaluation, it is suitable to have present that the evaluation of the teaching is a complex practice, which involves technical, academic and political aspects
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Evaluación educativa,
Planeación y políticas educativas,
Docentes,
Educación superior,
Alumnos,
Calidad educativa,
México
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)