Revista: | Revista educación en valores |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000401203 |
ISSN: | 1690-7884 |
Autores: | Rojas, Belkis1 Rodríguez, Mariela1 |
Instituciones: | 1Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Valencia, Carabobo. Venezuela |
Año: | 2011 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 2 |
Número: | 16 |
Paginación: | 10-24 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo, crítico |
Resumen en español | Se presentan las reflexiones de este trabajo, con el propósito de resaltar, la valoración de la dignidad humana, como un proceso vital, en los espacios laborales. La dignidad humana es aquella condición especial que reviste todo ser humano por el hecho de serlo, caracterizándolo de forma permanente y fundamental desde su concepción hasta su muerte. Cuando se hace presente el irrespeto a esta condición, se manifiesta el acoso laboral, que involucra toda conducta que atenta contra la dignidad de una persona en su entorno laboral, a través de prácticas ofensivas y humillantes, las cuales crean un entorno intimidatorio y ofensivo. Elevar el autoconcepto y autoestima, sin discriminación y acoso de ninguna índole, es contribuir con todos nuestros semejantes, a fortalecer los valores del respeto y el compromiso de construirse así mismo como personas integrales, en ambiente de cambio y complejidad, generando espacios de convivencia y equidad, con todos nuestros semejantes |
Resumen en inglés | This paper presents reflections, in order to stand out the valuation of human dignity as a vital process in the workplace. Human dignity is a special condition that covers all human beings by virtue of being, characterizing in a permanently way from his conception to death. When it is presented the disrespect for this condition, it is manifested the workplace harassment that involves conduct that violates the person dignity in his working environment, through offensive and humiliating practices, which create an intimidating and offensive environment. To raise self-concept and self-esteem, without discrimination or harassment of any kind, is to contribute with all people, to strengthen values of respect and commitment to build itself as whole persons, in an atmosphere of change and complexity, creating living spaces and equity, with all people |
Disciplinas: | Educación, Sociología |
Palabras clave: | Sociología de la educación, Sociología del trabajo, Valores, Acoso laboral, Dignidad humana, Respeto, Mobbing |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |