Revista: | Revista ecuatoriana de neurología |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000316046 |
ISSN: | 1019-8113 |
Autores: | Maia, Luis Alberto Coelho Rebelo1 Silva, Carlos Fernandes da Perea Bartolomé, María Victoria2 Correia, Carina Maria Ribeiro Parrilla, José Luis3 |
Instituciones: | 1Universidade de Beira Interior, Departamento de Neurologia, Covilha, Castelo Branco. Portugal 2Universidad de Salamanca, Salamanca. España 3Centro Hospitalar de Covilha, Departamento de Neurologia, Covilha, Castelo Branco. Portugal |
Año: | 2007 |
Volumen: | 16 |
Número: | 3 |
Paginación: | 200-212 |
País: | Ecuador |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Experimental, aplicado |
Resumen en español | La perturbación de estrés pos-traumático (PEPT) es una perturbación psiquiátrica que deriva de eventos traumáticos. Aunque la literatura y los informes clínicos de PEPT sean conocidos hace ya algunos siglos, solamente en la década de 1980 esta perturbación fue reconocida por la Asociación Americana de Psiquiatría como una categoría diagnóstica del Diagnostic and Statistical Manual – III. El presente artículo describe el caso de un enfermo con PEPT, con sintomatología inicial de demencia fronto-temporal así como otras señales neuropsicológicas y neuropsiquiátricas. De acuerdo con la evaluación neuropsicológica realizada por nuestro equipo fue posible identificar una gran cantidad de alteraciones del humor y de las dimensiones de la personalidad, así como alteraciones en la orientación, memoria, atención, concentración y en las funciones controladas por los lóbulos pre-frontales. Este artículo no solo sugiere la relevancia de realizar una evaluación neurospicológica profundizada, sino también la necesidad de integrar todos los déficits presentados por el enfermo con las evidencias de la literatura |
Resumen en inglés | The Post-Traumatic Stress Disorder is a psychiatric disorder that derives from traumatic events. Although the literature and clinical reports of PTSD is known along centuries, only in 1980 was recognized by the American Psychiatric Association as a diagnostic category of the Diagnostic and Statistical Manual – III. The present article reports the case study of a man with Post-Traumatic Stress Disorder, initial signs of fronto-temporal dementia and other neuropsychological and neuropsychiatric symptomatology. Decurrent of the neuropsychological evaluation was possible to detect a variety of alterations in the humour and personalistic sphere, as well as deficits in orientation, memory, attention, concentration and also in the functions regulated by pre-frontal cortex. This study suggests not only the importance of a deep neuropsychological evaluation, as the necessity to integrate the deficits showed by the patient with the evidence from literature |
Disciplinas: | Psicología, Medicina |
Palabras clave: | Psicología clínica, Neurología, Psiquiatría, Estrés postraumático, Demencia frontotemporal, Guerra, Atrofia cerebral, Evaluación neuropsicológica |
Keyword: | Psychology, Medicine, Clinical psychology, Neurology, Psychiatry, Postraumatic stress, Frontotemporal dementia, War, Cerebral atrophy, Neuropsychological evaluation |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |