Del comprensible incomprensiblemente o el conocimiento según Nicolás de Cusa



Título del documento: Del comprensible incomprensiblemente o el conocimiento según Nicolás de Cusa
Revista: Revista digital universitaria
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000219194
ISSN: 1607-6079
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr
Volumen: 5
Número: 3
Paginación: 1-8
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Teórico, analítico
Resumen en español El presente texto aclara en sus lineamientos generales la polémica posición de Nicolás de Cusa acerca de la naturaleza y alcance del conocimiento humano sobre la divinidad o Dios misma que aún hoy ofrece aspectos sugerentes para la reflexión filosófica. En principio porque parte de una concepción de “divinidad” hasta cierto punto novedosa para el cristianismo de su tiempo, motivo por el cual el único conocimiento que podemos tener de ella es simbólico, es decir, que consiste en identificar las coincidencias que subyacen detrás de lo que se presenta como opuesto en nuestro mundo sensible. Será entonces el arduo camino de la docta ignorancia el único capaz de llevarnos al conocimiento de Dios o Máximo Absoluto, entidad infinita, simple e indiferente
Resumen en inglés This text tried to clarify the dispute position of Nicolas of Cusa about human capacity to get to know God which offers even now several interesting subjects for philosophic research. The first reason for that be the result of his original concept of “divinity” because of the kind of knowledge that human race can have about it is symbolic: by identifying the coincidences behind the so-called opposites. It may be the hard way to the “wise ignorance” the only who can carry us into the real wisdom of God which is an endless, simple und indifferent entity
Disciplinas: Filosofía,
Religión
Palabras clave: Gnoseología,
Verdad,
Divinidad,
Conocimiento,
Dios,
Cusa, Nicolás de
Keyword: Philosophy,
Religion,
Gnoseology,
Truth,
Divinity,
Knowledge,
God
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)