Variables clave en la gestión estratégica de un modelo de interoperabilidad: ¿decisiones políticas o cooptación tecnológica?



Título del documento: Variables clave en la gestión estratégica de un modelo de interoperabilidad: ¿decisiones políticas o cooptación tecnológica?
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000390350
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas, Instituto de Gobernanza y Dirección Pública, Barcelona. España
Año:
Periodo: Oct
Número: 57
Paginación: 93-122
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Aunque la interoperabilidad no es algo totalmente nuevo en el sector público, en los últimos años se ha amplificado su importancia ante la necesidad de llevar a buen término proyectos de gobierno electrónico cada vez más sofisticados y complejos, muchos de los cuales requieren la cooperación de dos o más organizaciones. A pesar de ello, los proyectos en este ámbito son todavía el gran reto al que debe enfrentarse el sector público, puesto que este tipo de iniciativas requiere levantar muchas barreras y resolver complejos problemas tecnológicos y semánticos, y también organizativos, jurídico-normativos y culturales, entre otros. Dado este contexto, este trabajo presenta los primeros resultados de la investigación “La gestión de la interoperabilidad en gobierno electrónico en las administraciones públicas catalanas”, financiada por la Escuela de Administración Pública de Cataluña y cuyo objetivo general es identificar y analizar las variables que resultan clave en el desarrollo de procesos de interoperabilidad en las administraciones públicas catalanas con el fin de, por un lado, avanzar en la construcción del cuerpo teórico-conceptual del gobierno electrónico y, por el otro, identificar buenas prácticas que sirvan como referencia a las administraciones y a los decisores públicos para implantar procesos de manera más eficiente. Este artículo aborda dos aspectos de la investigación: 1) la revisión de la literatura realizada, haciendo énfasis en el significado de la interoperabilidad y repasando los distintos enfoques que se han utilizado para estudiarla; y 2) el modelo holístico propuesto por el equipo de investigación, que ha permitido abordar, desde la gestión pública, las variables que condicionan los procesos y resultados de los proyectos de interoperabilidad
Resumen en inglés Although the concept of interoperability is not completely new in the public sector, lately, it has become more important. More and more, the classic organizational structure of public administrations has proved to be unable to respond to the emergence of new citizen demands that cannot be addressed by only one organization. As a result, growingly, public administrations are considering the need to work transversely and cooperatively with other public institutions, but also with other agents, with regard to common goals that will improve both political and administrative processes and results. However, despite its important benefits and advantages, technological cooperation is not easy. Often, interoperability initiatives have to address important challenges which are technological but also organizational, legal, or cultural. Given this context, this work aims at presenting the first results of the research “Managing e-government interoperability in the Catalan public administrations”, funded by the Catalan School of Public Administration. The general goal of this study is to identify and analyze those key variables in the implementation of interoperability projects within Catalan public administrations in order to contribute to the development of the conceptual and theoretical field of e-government, on one hand, and to identify good practices that could be useful to decision makers, on the other. This article addresses two issues: 1) the literature review conducted, which puts emphasis on the meaning of interoperability but, also, on the different approaches that have been used to study it, and 2) the holistic model proposed by the research team, one that has been built under the public management perspective
Disciplinas: Economía,
Ciencia política,
Administración y contaduría
Palabras clave: Empresas,
Gobierno,
Administración de instituciones,
Tecnología,
Inversiones,
Administración pública,
Organización,
Interoperabilidad
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)