Una propuesta de presupuesto de devengo para las administraciones públicas



Título del documento: Una propuesta de presupuesto de devengo para las administraciones públicas
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000377720
ISSN: 1315-2378
Autores:
1
Instituciones: 1Universidad de Zaragoza, Zaragoza. España
Año:
Periodo: Oct
Número: 54
Paginación: 33-62
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo tiene un doble objetivo. Primero, revisar los sistemas presupuestarios públicos según la base contable con la que se elaboran en la actualidad. Segundo, hacer una propuesta de elaboración del presupuesto para las entidades públicas según la base contable de devengo y tomando como referencia las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSAS, por sus siglas en inglés). Esta propuesta de presupuesto de devengo se justifica basándose en tres argumentos: las limitaciones que presenta un presupuesto con base de caja; la homogeneización de un presupuesto de devengo con la contabilidad nacional; y los problemas de los sistemas duales que utilizan la base de devengo para la información financiera al cierre del ejercicio, pero el presupuesto se sigue elaborando según un criterio de caja, caja modificada u obligaciones. El trabajo explica la relación entre presupuesto de devengo y gestión y presupuesto por resultados, que están implantando cada vez más países occidentales. La propuesta de un presupuesto con base de devengo se materializa en la presentación de los siguientes estados financieros: un estado presupuestario de situación financiera, un estado presupuestario de rendimiento financiero, un estado presupuestario de flujos de efectivo y un presupuesto de capital o de inversiones. Con un sistema integrado de presupuesto y cuentas anuales utilizando la base de devengo se conseguiría dotar a los gestores públicos de una herramienta adecuada para conocer de forma comprensible todos los gastos e ingresos, activos y pasivos, y las implicaciones de las decisiones en la situación financiera de una entidad pública. El presupuesto de devengo pretende complementar la información de flujos de efectivo y mejorar la calidad de la información financiera, contribuyendo a la transparencia y la rendición de cuentas, que son elementos fundamentales de la gobernanza pública
Resumen en inglés This article has a twofold objective. Firstly, it reviews the budgetary systems of public entities in accordance with the accounting bases used in the elaboration of the budget. Secondly, it makes a proposal of an accrual-based budget for public entities, taking the International Public Sector Accounting Standards (IPSAS) as references. This proposal of an accrual-based budget can be justified mainly on the following grounds: the limitations of a cash-based budget; the homogenization of an accrual-based budget to national accounting; and the problems caused by dual systems, which use the accrual basis for the financial reporting at the year-end, but where the budget is still prepared on the cash, modified-cash or obligation bases. The paper explains the relationship among accrual budgeting, management by results and budgeting by results, which are being introduced by many Western countries. The proposal of an accrual-based budget consists of the presentation of the following financial statements: a budgetary statement of financial position, a budgetary operating statement, a budgetary statement of cash flows and a capital budget statement. With an integrated system of an accrual-based budget and financial statements on an accrual basis, public managers would have an adequate tool to know all the expenses and incomes, assets and liabilities, and the implications of decisions on the financial situation of a public entity. An accrual-based budget aims to complement cash flow information, improve the quality of financial reporting and contribute to transparency and accountability, which are key elements of public governance
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Gobierno,
Administración pública,
Presupuesto,
Gestión pública,
Eficiencia gubernamental
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)