Reformas a los sistemas de seguridad social. Lecciones desde una visión organizacional



Título del documento: Reformas a los sistemas de seguridad social. Lecciones desde una visión organizacional
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000358944
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Estudios Institucionales, Cuajimalpa, Distrito Federal. México
2Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C., México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jun
Número: 53
Paginación: 187-214
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El artículo analiza las implicaciones organizacionales que tendría el establecimiento de nuevas formas de seguridad social en los ámbitos de la salud, las pensiones y el seguro de desempleo, como resultado de las reformas implementadas en las últimas décadas. De esta manera, el propósito consiste en estudiar en qué medida dichos cambios pueden ser entendidos desde una visión organizacional. El documento se enfoca en estudiar y analizar la dimensión organizacional de los sistemas de seguridad social como un paso sustantivo para comprender mejor los efectos concretos en la práctica y las rutinas de los actores involucrados en reformas complejas como esta. Para alcanzar lo anterior, la investigación intenta hacer una exploración a partir de las experiencias en otros países, en donde se han llevado a cabo reformas integrales a los sistemas de seguridad social y que han instrumentado cambios bajo la idea de crear sistemas sustentables financieramente, pero integrales en términos de regulación y administración. Se han escogido los casos de Noruega, Australia y Colombia, por su capacidad para extraer lecciones, buscando así resaltar las diferencias en tamaño, tipo de economía y régimen político, región y cultura. Esto, con el fin de maximizar el espectro de observación de los efectos y retos organizacionales de reformas ambiciosas y completas en el sistema de seguridad social, bajo estrategias de regulación y administración integral..
Resumen en inglés The article discusses the organizational implications as a result of the new forms of social security systems in the areas of health, pensions and unemployment insurance, as a result of set of reforms implemented in the last decades. Accordingly, the purpose is to examine to what extent these changes can be understood from an organizational vision. The paper focuses on studying and analyzing the organizational dimension of the social security systems as an important step to understand the current effects, practices and routines of the actors involved in such reforms. To achieve this, the document attempts to carry out an exploration of the experiences from other countries based on the implementation of comprehensive reforms of social security systems; in which such changes have been made aimed at creating financially sustainable systems, but at the same time in comprehensive terms of regulation and administration. We have chosen the cases of Norway, Australia and Colombia, for its ability to draw lessons, looking to highlight the differences in size, type of economy and political system, region and culture. This is to maximize the range of observation of the effects and organizational challenges and full of ambitious reforms in the social security system, under regulation strategies and comprehensive management
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Gobierno,
Política económica,
Colombia,
Australia,
Noruega,
Seguridad social,
Política social,
Bienestar social
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)