Presiones de oferta y demanda sobre políticas formales de cuidados en Latinoamérica



Título del documento: Presiones de oferta y demanda sobre políticas formales de cuidados en Latinoamérica
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000413581
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. España
Año:
Periodo: Oct
Número: 60
Paginación: 105-108
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español América Latina está envejeciendo. Más rápido, peor y con menos recursos financieros de lo que lo hicieron los países ricos. Los sistemas de protección social de la población dependiente en la región tampoco parecen estar preparados para hacer frente a este impacto. En este contexto, el presente trabajo trata de dar respuesta a dos cuestiones: ¿tienen los gobiernos latinoamericanos tiempo para reaccionar?, ¿disponen de recursos para hacerlo? Para responder a estos interrogantes se evalúa la situación actual de los países de la región en relación con las condiciones en las que se encontraban una quincena de países ricos cuando desarrollaron sus sistemas para el cuidado de personas dependientes. Para esto se identificaron los años de inicio o de reforma de los sistemas de protección a la dependencia en 15 países desarrollados. Se seleccionaron variables de transición demográfica y recursos económicos en cada año y caso. Estos valores se compararon con la situación actual de 18 países latinoamericanos. Los resultados muestran que países como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica o Uruguay podrían estar ya sufriendo una intensa presión de cuidados. La inexistencia o insuficiencia de políticas formales de cuidados puede conducir a situaciones económicas y sociales muy negativas para estos países y sus sociedades. El resto de países muestra aún un margen favorable, aunque también registra significativamente menos recursos económicos
Resumen en inglés Latin America is aging at a faster pace, with worse conditions and fewer financial resources than rich countries did. Social protection systems in the LA region seem also not to be ready to address this impact. In this context, this paper tries to answer two key issues: Do LA governments have any time to react? Do they have financial resources to react? To answer these two questions, we compare the current situation in LA with the time when rich countries created their care systems. In order to do that, the first step is to identify the initial or critical points of long-term care systems in 15 developed countries. Several variables for the demographic transition and financial resources were selected for each year and country. These values were compared with the current situation in 18 Latin American countries. The results show that 5 LA countries, such as Argentina, Brazil, Chile, Costa Rica or Uruguay, are already suffering intense pressures for higher provisions of formal care. Therefore, the absence or inadequacy of public policies could pose negative economic and social effects. Other LA countries have more years to react, but their economic resources are scarce
Disciplinas: Ciencia política,
Economía
Palabras clave: Política social,
Reformas,
Sistemas de seguridad,
Políticas públicas,
Oferta,
Demanda,
Teorías económicas,
Derechos humanos,
Protección social,
Ancianos,
América Latina
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)