Políticas sociales, modelo de desarrollo y subjetividad de grupos vulnerables en Chile



Título del documento: Políticas sociales, modelo de desarrollo y subjetividad de grupos vulnerables en Chile
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000432287
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Chile, Departamento de Sociología, Santiago de Chile. Chile
2Universidad Católica Silva Henríquez, Departamento de Sociología, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Feb
Número: 61
Paginación: 209-234
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, socioeconómico
Resumen en español Este artículo analiza los significados que construyen sujetos vulnerables respecto del Estado y la sociedad, en situaciones de riesgo e incertidumbre económica. Sobre la base de dos estudios centrados en el análisis cualitativo de entrevistas a familias vulnerables urbanas de la capital de Chile, este trabajo muestra la presencia de sentidos vinculados con las lógicas de liberalización de las políticas públicas, así como con los procesos de individualización en el Chile contemporáneo. En el marco del actual modelo neoliberal, predomina un sentido individual y familiar de gestión y enfrentamiento de los riesgos, en detrimento de la sociedad y del Estado como ámbitos institucionales de resolución de los problemas. Estas instancias, que tradicionalmente brindaban certidumbre y seguridad, son apreciadas por los entrevistados con desconfianza y descontento; elemento problemático, en el contexto del aumento de políticas y esfuerzos públicos y privados destinados a minimizar la pobreza y vulnerabilidad. Se intenta demostrar, además, que la preeminencia de sentidos como el mérito propio y el esfuerzo individual en las narrativas analizadas está siempre acompañada con sentimientos morales que aparecen como ejes articuladores de los diferentes discursos
Resumen en inglés This article analyzes the meanings that vulnerable individuals build on State and society, in situations of risk and economic uncertainty. Based in two studies focused on qualitative analysis of interviews with vulnerable families, this paper shows the presence of senses linked to the logic of liberalization of public policies and processes of individualization in contemporary Chile. In the context of the current neoliberal model, there is predominance of a sense of individual and family management and addressing risks, to the detriment of the community and the State as institutional platforms to resolve problems. In fact, the interviews feel distrust and discontent about these two spheres of society. This issue becomes particularly problematic, within the framework of increased public and private efforts to deal with the poverty and vulnerability. Finally, this paper tries to show that the preeminence of senses as own merit and individual effort are always go with moral feelings that structure the different discourses
Disciplinas: Sociología,
Ciencia política
Palabras clave: Sistemas socioeconómicos,
Gobierno,
Condiciones económicas,
Problemas sociales,
Pobreza,
Política social,
Neoliberalismo,
Crisis económica,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)