Mejorar la calidad de las políticas públicas para restaurar la confianza en el gobierno



Título del documento: Mejorar la calidad de las políticas públicas para restaurar la confianza en el gobierno
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000355663
ISSN: 1315-2378
Autores:

1
Instituciones: 1Columbia University, Nueva York. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Feb
Número: 52
Paginación: 83-104
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Diferentes estudios muestran que la confianza en las instituciones públicas en América Latina tiende a ser, en promedio, la más baja del mundo. Para restaurarla es preciso llevar adelante, entre otras medidas, políticas públicas más efectivas que den mejores resultados a la ciudadanía. Este estudio define las políticas públicas como planes para alcanzar objetivos de interés público que posteriormente son implementados, evaluados y, de ser necesario, corregidos. Dichos diseños para la acción no son procesos totalmente racionales, sino que están sujetos a fuertes influencias políticas entre las que es importante lograr un equilibrio con el conocimiento técnico. El objetivo de este trabajo es contribuir al debate para la mejora de los procesos de formulación e implementación de políticas públicas en Latinoamérica. Su contenido se estructura a partir de: i) un análisis de los principales desafíos a los que se enfrentan los gobiernos de la región en dichos procesos, y ii) la presentación de ideas para mejorarlo basadas en la experiencia de seis países de la OCDE (Gran Bretaña, Canadá, España, Estados Unidos, Francia y Nueva Zelanda). La región enfrenta, como muchas otras del mundo, el desafío de traducir objetivos y metas de políticas públicas en programas diseñados e implementados con la rigurosidad técnica suficiente para alcanzar dichas metas. Las relaciones entre los tres principales actores de este proceso (ciudadanos, administración pública y dirigencia política) se desarrolla en un contexto que refleja una desconexión entre propuestas políticas y resultados de programas, bajos niveles de confianza en las instituciones públicas y radicales cambios de dirección en las políticas implementadas. A nivel general, los países de la región enfrentan, al menos, cinco desafíos importantes: i) capacidad técnica insuficiente en el alto gobierno para formular políticas o evaluarlas ex-ante o ex-post; ii) poca..
Resumen en inglés Different studies show that the trust in public institutions in Latin America is, on average, the lowest in the world. More effective public policies are needed to restore it, allowing for the delivery of better results to the citizenship. This study defines public policies as courses of action to reach objectives of public interest that are implemented, evaluated and improved, if needed. These courses of action are not entirely rational processes. As a matter of fact, they are highly dependent on strong political influences that need to find equilibrium with the technical knowledge needed for their formulation and implementation. The goal of this article is to contribute to the debate on the improvement of policy-making and implementation of public policies’ processes in Latin America. Its content is structured into: i) analysis of the main challenges that the governments of the region face in the policy cycle; and ii) the presentation of ideas to improve the policy cycle based on the experience of six OECD countries (United Kingdom, Canada, Spain, United States, France and New Zealand). As many other regions in the world, Latin America is facing the challenge of transforming public policies’ goals and objectives in programs designed and implemented with sufficient technical thoroughness to achieve these goals. The relationship between the three main actors of this process (citizens, public administration and political authorities) is conducted in a context that reflects a disconnect between political proposals and programs’ results, low levels of trust in public institutions as well as radical and sudden changes in the direction of the policies formulated and implemented. The countries of the region face, at least, five key challenges: i) lack of technical capacity in the center of government for policy-making and policy evaluation; ii) insufficient coordination between sectorial policies, which leads to inconsistencies and incoherencies..
Disciplinas: Administración y contaduría
Palabras clave: Administración pública,
América Latina,
Gobierno,
Confianza,
Políticas públicas,
Estado,
Reforma del Estado,
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)