La renovación en las ideas sobre el Estado y la Administración Pública en Argentina



Título del documento: La renovación en las ideas sobre el Estado y la Administración Pública en Argentina
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000413582
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de la Administración Pública, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Oct
Número: 60
Paginación: 131-160
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El trabajo tiene por objeto analizar las mutaciones en las ideas sobre el Estado y la Administración Pública en Argentina, enfatizando en los cambios sucedidos a partir de 2001. Existe acuerdo en la comunidad académica sobre la necesidad de una nueva conceptualización luego del big bang paradigmático de principios del siglo XXI. Sin embargo, aún no se observa un corpus sistemático que integre las nuevas reflexiones surgidas con posterioridad a la crisis. Ante esta situación, el documento describe las ideas que motorizaron las tres olas de reforma y modernización del Estado que recorrieron el país en los últimos cincuenta años: el proyecto desarrollista, las distintas fases del ajuste estructural, y el retorno nacional y popular que marca las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. En este último caso se trata de primeras aproximaciones, ya que sobre este período no hay una conceptualización consolidada en el mundo académico, en el de las fuerzas políticas ni en el de la administración pública. En esta descripción se trata de dejar de lado la casuística para centrarse en los ámbitos más generales de lo que fue la visión del rol del Estado en la sociedad y cómo, de ese rol, se derivaban modelos de gestión de la administración pública. El objetivo del artículo no se dirige tanto a examinar las distintas medidas que se implementaron, sino a describir las distintas visiones que sobre la cuestión hubo en cada etapa. Por último, se exponen los interrogantes que dejan planteadas, para el conocimiento experto, las modificaciones introducidas por los gobiernos nacionales populares. Si bien el recorrido histórico, así como los fundamentos empíricos, son tomados del caso argentino, se considera que muchos de sus contenidos pueden tener alcance regional
Resumen en inglés The work aims to analyze the mutations in the ideas on the State and public administration in Argentina, emphasizing the changes which have occurred since 2001. There is agreement in the academic community about the need for a new conceptualization after the big bang of paradigms of early twenty-first century. However, there is no systematic corpus that integrates new insights arising after the crisis was produced. This paper will describe the ideas pushed for the three waves of reform and modernization that swept the country in the last fifty years: the development project, the different phases of structural adjustment and the popular and national thought of the Néstor Kirchner and Cristina Fernández de Kirchner presidencies. In the latter case, this is first approximation, because in this period there are no uniform conceptualization in academia, or in the political forces and the civil service researches. In this description, we will try to set aside the casuistry to focus on the broader aspects of what was the vision of the role of the State in society and how, in that role, it is derived from models of public administration management. The objective of the article is not directed both to examine the various measures that were implemented -but for the sake of exposure is necessary to refer to them- but to describe the different views on the issue that there was in each stage. Finally, it is concluded with the presentation of the questions that leaves raised for the expert knowledge, the modifications introduced by popular national governments. While the historic journeys, as well as the empirical foundations are taken of the Argentine case, we are convinced that the conclusions have regional scope
Disciplinas: Ciencia política,
Administración y contaduría
Palabras clave: Administración de instituciones,
Sistemas políticos,
Doctrinas y corrientes políticas,
Socialismo,
Liberalismo,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)