La mejora de la rendición financiera de cuentas para modernizar el sector público de países emergentes de América Latina



Título del documento: La mejora de la rendición financiera de cuentas para modernizar el sector público de países emergentes de América Latina
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000422262
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Granada, Granada. España
Año:
Periodo: Jun
Número: 59
Paginación: 83-118
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En los procesos de modernización del sector público, el avance de los sistemas de finanzas públicas de los países puede influir en el éxito de las reformas de la administración pública para mejorar la rendición de cuentas de los gobiernos (accountability). Durante los últimos años, la Federación Internacional de Contadores (IFAC, International Federation of Accountants) viene emitiendo un conjunto de normas contables gubernamentales con el objetivo de incrementar la calidad de los estados financieros para mejorar la transparencia financiera, como un concepto clave de la rendición de cuentas. Este artículo analiza la utilidad del modelo de valoración propuesto por las normas internacionales de la IFAC para mejorar la rendición de cuentas en 17 países de Latinoamérica con economías emergentes. Para ello, realizamos una encuesta a los respectivos Organismos Encargados de la emisión de Normas Contables (OENC) en estos países, con el objetivo de estudiar la incidencia del modelo de valor razonable (fair value) sobre la relevancia y la fiabilidad de los estados financieros gubernamentales. Las conclusiones muestran que el valor razonable (VR) podría favorecer el éxito de las reformas del sector público para fines de rendición de cuentas, sobre todo a través de la mejora de la utilidad de los estados financieros de los gobiernos para propósitos de transparencia y de medición de la eficiencia de los servicios públicos. Esta utilidad está condicionada a la existencia de mercados donde los activos públicos puedan ser comercializados, independientemente de su naturaleza y el uso al que los mismos estén destinados. Además, los resultados muestran que el VR podría contribuir tanto al aumento de la comprensibilidad para la ciudadanía de los informes financieros de los gobiernos como a la mejora del cálculo de costes de los servicios públicos y, en menor medida, al aumento de la oportunidad..
Resumen en inglés In the modernization process of the public sector, the advancement of public finance systems of countries can influence on the success of public administration reforms to improve accountability. In recent years, the International Federation of Accountants (IFAC) has issued a series of public sector accounting standards in order to increase the quality of financial statements to improve financial transparency, as a key concept of accountability. This article analyses the usefulness of the valuation model proposed by international public sector accounting standards to enhance accountability in 17 Latin American countries with emerging economies. We perform a survey of the responsible agencies for issuing Accounting Standards (OENC) in these countries, with the aim of studying the impact of the fair value model on the relevance and reliability of governmental financial statements. The findings show that the fair value (FV) could favour the success of public sector reforms for accountability objectives, especially by improving the usefulness of financial statements of governments for purposes of transparency and measurement of efficiency of public services. This utility is determined by the existence of markets where public assets can be sold, regardless of their type or the use to which they are intended. Furthermore, the results show that FV could contribute both to increase citizenship understandability of financial reports of governments and to improve the calculation of costs of public services and, to a lesser extent, to increase the timeliness and comparability of governmental financial statements
Disciplinas: Ciencia política,
Economía
Palabras clave: Política económica,
Finanzas,
Gobierno abierto,
Responsabilidad,
Finanzas públicas,
Control contable,
América Latina
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)