La instancia pública de la gestión. Algunas consideraciones sobre la participación ciudadana en el Estado



Título del documento: La instancia pública de la gestión. Algunas consideraciones sobre la participación ciudadana en el Estado
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000377725
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción", Asunción. Paraguay
Año:
Periodo: Oct
Número: 54
Paginación: 179-194
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La participación es el marco que propicia la intervención en los procesos de decisión, ejecución y evaluación de la acción pública basados en el derecho a la información sobre los aspectos de interés público y en la capacidad de control de la sociedad civil sobre el poder público. Todo esto implica una relación virtuosa entre Estado y sociedad sobre la base del ejercicio de ciudadanía y contra la modalidad clientelista y autoritaria de interacción. La participación, como un proceso permanente que promueve la interlocución y evaluación de la acción pública de acuerdo con el interés general, es un derecho en el que se sustenta el adecuado funcionamiento de la democracia, que garantiza el principio de trasparencia y, también, la efectividad, eficiencia y equidad de la gestión. La inclusión social es la base de la participación ciudadana en un Estado social de Derecho y hace posible una relación virtuosa de los ciudadanos con las instituciones de la administración pública. La profundización del régimen democrático requiere la disminución de las desigualdades sociales como condición para el fortalecimiento de una ciudadanía que colabore en la formulación y gestión de las políticas públicas. Al Estado en América Latina se le presenta el desafío de garantizar la incidencia de la participación ciudadana en dichas políticas para impulsar el desarrollo económico, ampliar el bienestar social y democratizar el espacio público
Resumen en inglés Participation is the process that guarantees the involvement in decision-making, implementation and evaluation of public action based on the right of information on issues of public interest and on the capacity of civil society to control the public power. All of this implies an effective collusion between government and society under a democratic logic based on the exercise of citizenship and not under the arbitrary and authoritarian patronage logic. Participation as an ongoing process that promotes dialogue and evaluation of public action in accordance with the general interest is a right that underpins the proper functioning of democracy, which guarantees the principle of transparency and also, the effectiveness, efficiency and equity of management. Social inclusion is the basis of citizen participation in a social State of Law and enables a virtuous relationship between citizens and the institutions of public administration. The deepening of democracy requires the reduction of social inequalities as a condition for strengthening citizenship to collaborate in the development and management of public policies. The State in Latin America is presented with the challenge of ensuring the impact of citizen participation in these policies to foster economic development, expand social welfare and democratize the public space
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Gobierno,
Administración pública,
Estado,
Democracia,
Participación ciudadana,
Ciudadanía,
Actores sociales
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)