La eficacia de la formación de los trabajadores de la administración pública española: comparando la formación presencial con el eLearning



Título del documento: La eficacia de la formación de los trabajadores de la administración pública española: comparando la formación presencial con el eLearning
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000432284
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Barcelona, Departamento de Pedagogía Aplicada, Barcelona. España
Año:
Periodo: Feb
Número: 61
Paginación: 107-132
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Las actividades de formación en modalidad on-line son cada vez más frecuentes, no solo en instituciones educativas, sino también en el ámbito de la empresa y la administración pública. La disminución de la inversión en formación continua por parte de las organizaciones españolas obliga a muchas de ellas a recurrir a plataformas on-line; no obstante, la idoneidad de esta modalidad para aprender y transferir al puesto de trabajo no se ha estudiado en profundidad. Este artículo tiene por objetivo analizar el grado de transferencia de la formación eLearning en la administración pública española e identificar los factores de transferencia que afectan su eficacia. Mediante un estudio cuantitativo de tipo exploratorio longitudinal, se aplicó el cuestionario FET a trabajadores de cuatro administraciones públicas españolas que participaron en formación continua; dos meses y medio después de responder a este, se les envió un cuestionario de medición del grado de transferencia (CTd). En total respondieron 1.144 trabajadores que participaron en formación, el 43,4% de los cuales participaron en formación eLearning. Tras analizar estadísticamente los datos recolectados, no se detectaron diferencias estadísticamente significativas en el grado de transferencia de los trabajadores que hicieron formación presencial de los que la hicieron eLearning. No obstante, los factores que determinan dicha transferencia sí son diferentes puesto que el modelo explicativo para cada modalidad formativa es diferente en el número y peso de los factores intervinientes. El documento profundiza en ambos modelos, así como en el impacto de los datos obtenidos en la administración pública española y otras instituciones públicas que, con un contexto similar, pueden beneficiarse de conocer los elementos que influyen diferencialmente en la eficacia de la formación de modalidad eLearning sobre la presencial
Resumen en inglés Training activities in on-line mode are becoming more common, not only in educational institutions, but also in companies and public administrations. Declining investment in continuing education by the Spanish organizations is forcing many of them to resort to on-line platforms; however, the suitability of this modality to learn and transfer to the job has not been studied in depth. This article aims to analyze the degree of transfer of eLearning into the Spanish public administration and to identify factors affecting transfer efficacy. Through a quantitative longitudinal exploratory study, the questionnaire FET was applied to workers in four Spanish public administrations after training; two and a half months after responding to it, a questionnaire to measure the degree of transfer (CTd) was sent. In total, we collected 1,144 respondents of workers who participated in training, 43.4% of whom were involved in eLearning training. After statistically analyzing the collected data, no statistically significant differences were detected in the degree of transfer of workers between those who had classroom training and those who did eLearning training. Nonetheless, factors that determine the transfer are different since the explanatory model for each type of training is different in the number and weight of the factors involved. The paper analyze both models, as well as the impact of the data obtained for the Spanish public administration and other public institutions that, with a similar context, can benefit from knowing which elements differentially influence eLearning training efficacy compared to classroom training
Disciplinas: Educación,
Administración y contaduría
Palabras clave: Educación a distancia,
Administración pública,
Educación para adultos,
Pedagogía,
Servidores públicos,
Sociología de la educación,
España
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)