Interculturalidad: inclusión y exclusión en la política de gestión de la diversidad en Barcelona



Título del documento: Interculturalidad: inclusión y exclusión en la política de gestión de la diversidad en Barcelona
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000390351
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Oct
Número: 57
Paginación: 123-156
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Descriptivo, crítico
Resumen en español En este texto se aborda el análisis en torno a la operación de la política de interculturalidad que está vigente en la ciudad de Barcelona. Se presenta la propuesta institucional del modelo intercultural del Ayuntamiento catalán, que representa, sin duda, una de las propuestas más avanzadas de atención a la problemática de gestión de la diversidad de las sociedades multiculturales del mundo contemporáneo, y se exponen las estrategias mediante las cuales se llevan a cabo procesos de inclusión social de la población inmigrante. Para la valoración del modelo se recuperan las voces de distintos actores involucrados en este fenómeno: funcionarios públicos, académicos, consultores, miembros de organizaciones civiles y miembros de organizaciones sociales. La exploración del fenómeno en sus distintos planos permite observar los alcances territoriales, sociales e institucionales del modelo intercultural, así como su propuesta avanzada en lo que refiere a construcción de una ciudadanía plural que mediante la inclusión aspira a generar comunidad, pero atendiendo a la diversidad. En forma paralela se ponen de relieve los límites precisos que acusa el modelo intercultural, como la ausencia de derechos políticos, y aquellos impuestos por factores concurrentes, como el advenimiento de la crisis económica. En un segundo plano, se advierte también una fuerte limitación por la coexistencia en la operación de esta política de dos ordenamientos institucionales: el municipal y el estatal, que no son coincidentes en la orientación de la misma y operan de manera contradictoria en el seno de la realidad urbana. El ámbito estatal responde a la política inmigratoria hegemónica en la Unión Europea, que es persecutoria y tiende a excluir, mientras que el ámbito municipal de Barcelona, pone en acción una política orientada a la inclusión. Finalmente, se advierten algunos desafíos para el ej
Resumen en inglés This text is about the operation of the policy of interculturality which currently exists in the City of Barcelona, Spain. It is presented the institutional proposal of the intercultural model of the Catalan municipality, which represents with any doubt, one of the most advanced proposals of attention to the problematic of the diversity management of the multicultural societies in the contemporary world. It is exposed the strategies used to carry out the process of social inclusion of the immigrant population. To evaluate the model, the voices of the different actors are recovered, such as: public officials, scholars, consultants, members of the social and civil organizations. Through a thorough exploration of this phenomenon, it is possible to observe territorial, social and institutional importance of the intercultural model as well as the leading proposal concerning the building of a plural citizenry which through inclusion hopes to form community, but paying attention to the diversity. At the same time are highlighted the exact limits involved in the intercultural model, as the lack of political rights; and other concurrent factors, like the economic crisis. Secondly, it is noted a strong limitation due to the coexistence, in the operation of this policy, of two institutional regulations: at the municipal and state levels, which do not coincide in the orientation of that policy and sometimes its application is contradictory within the urban reality. The state scope responds to the hegemonic immigration policy of the European Union which is harassing and tends to exclude, whereas in the municipal scope in Barcelona, it exercises a policy oriented to the inclusion. Finally, some challenges to put into practice this policy are mentioned. For example, the economic dependency to carry it out and the political willingness of the government officials to overcome the limits presented by the model itself a
Disciplinas: Demografía,
Ciencia política
Palabras clave: Gobierno,
Asentamientos humanos,
Interculturalidad,
Diversidad cultural,
Inclusión social,
Barcelona,
España,
Política social,
Migración,
Organización social
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)