Innovación en la gestión local bajo un diseño institucional obsoleto: el reto de los municipios mexicanos en el siglo XXI



Título del documento: Innovación en la gestión local bajo un diseño institucional obsoleto: el reto de los municipios mexicanos en el siglo XXI
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000379828
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
Instituciones: 1Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C., División de Administración Pública, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jun
Número: 56
Paginación: 99-122
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Para que un esquema de descentralización realmente sea efectivo y se consolide es necesario que los gobiernos locales, que son los que reciben las nuevas funciones o las nuevas responsabilidades, cuenten con un esquema institucional que les permita asimilar la nueva situación y desarrollar todo su potencial. Dado que constituyen el nivel de gobierno que tiene mayor proximidad y conocimiento del contexto local, la descentralización debiera traducirse en mejores bienes y servicios públicos para la población. En México, a treinta años de haberse iniciado un largo y lento proceso de descentralización, los resultados distan de ser espectaculares. A pesar de dos reformas constitucionales de cierta relevancia (1982 y 1999), el diseño institucional del municipio mexicano no parece ser el más adecuado para soportar un proceso descentralizador de gran escala como el que se ha venido dando y falta aún por continuar. Los breves períodos de gobierno de tres años, la imposibilidad de reelección de las autoridades electas y la muy elevada rotación del resto del personal no permiten que los procesos se institucionalicen, ni mucho menos que el personal se profesionalice. Por su parte, los gobiernos municipales son tal vez los espacios de gestión pública en donde más innovación se presenta y en donde parece más fácil cambiar o ajustar los procedimientos convencionales. Este trabajo busca entender si la innovación en los gobiernos locales mexicanos es resultado de un ambiente favorecedor del cambio o si es una necesidad ante la falta de procesos institucionalizados o si depende de otros factores menos evidentes
Resumen en inglés Decentralization is only effective and can be achieved if local government, the entity that receive new functions and responsibilities, has an institutional design that enables it to admit the new framework and to develop all its own potential. Because local government is the nearest institution to citizens and has the better knowledge of local context, decentralization is suppose to become in better public goods and services for the community. In Mexico, thirty years after starting a long and slow decentralization process, results are not spectacular. In spite of important constitutional reforms in 1982 and 1999, institutional design of Mexican municipalities does not seem to be adequate to support the big decentralization process they are submitting. The brief three years period of administration, the impossibility of reelection of elected authorities and the fast personnel rotation, do not allow the institutionalization of internal programs and proceedings and, even less, personnel professionalization. Municipal government is maybe where most innovation appears and where it seems easier to change or adjust conventional proceedings. This paper tries to understand if innovation in Mexican local government is a result of an encouraging environment for changing or if it is a necessity to confront the lack of institutionalized proceedings or if it depends on other less evident factors
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Gobierno,
México,
Municipios,
Gobiernos municipales,
Innovación,
Buenas prácticas,
Federalismo,
Diseño institucional
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)