Impacto de la implantación de modelos de gestión de calidad y excelencia en la administración pública: caso de República Dominicana



Título del documento: Impacto de la implantación de modelos de gestión de calidad y excelencia en la administración pública: caso de República Dominicana
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000422265
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Tecnológica de Santiago, Santiago de los Caballeros, Santiago. República Dominicana
Año:
Periodo: Jun
Número: 59
Paginación: 221-236
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se analiza el hecho de cómo la adopción de los Modelos de Excelencia: Marco Común de Evaluación (CAF), el premio a la calidad instituido por el gobierno, el reconocimiento a las buenas prácticas y otras herramientas como las Cartas Compromiso al Ciudadano, han coadyuvado a impulsar la profesionalización de la función pública en República Dominicana. Los modelos de excelencia están orientados a los resultados, buscan generar impacto, eficiencia en la administración de los recursos, indican un camino por el cual transitar, encontrando puntos de apalancamiento para utilizar de mejor forma nuestra energía. Provee, fundamentalmente una mirada holística sobre la organización y la alinea en torno a un objetivo final. En este proceso, el elemento humano es fundamental en la obtención de esos resultados de calidad. Los modelos de excelencia, como el CAF, son una herramienta para la autoevaluación institucional. De los puntos fuertes deben identificarse las mejores prácticas y difundirse a las demás organizaciones involucradas en el proceso para que puedan replicarlas y extraer conocimiento de estas buenas experiencias para contribuir con su proceso de mejora continua. Basado en la premisa de que el fortalecimiento de la administración pública depende directamente de la búsqueda continua de la excelencia en la prestación de los servicios a la ciudadanía y con el fin de dar a conocer las buenas prácticas desarrolladas por las instituciones del Estado dominicano y de difundir sus logros, este trabajo aborda el Premio Nacional a la Calidad y el Reconocimiento a las Prácticas Promisorias en el Sector Público, las fases del proceso de premiación, el impacto de la aplicación del Modelo de Excelencia y del Premio citado previamente; así como se exponen los objetivos perseguidos, la metodología diseñada, las fases para la elaboración y los resultados obtenidos con la implementación de la Carta Compromiso
Disciplinas: Ciencia política,
Administración y contaduría
Palabras clave: Administración pública,
Calidad,
Premios,
Buenas prácticas,
Función pública,
República Dominicana
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)