Hacia un empleo público más profesional en Centroamérica



Título del documento: Hacia un empleo público más profesional en Centroamérica
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000379825
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Ramón Llull, ESADE - Facultad de Derecho, Barcelona. España
2Universidad de San Andrés, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Jun
Número: 56
Paginación: 5-30
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este documento, a partir de los resultados obtenidos recientemente en el Segundo barómetro de la profesionalización de los servicios civiles de Centroamérica y la República Dominicana, y de las dos evaluaciones previas realizadas desde el mismo marco conceptual por nuestro equipo de trabajo, se presenta la situación del proceso de profesionalización de los servicios civiles en esta región. Se aborda, en primer lugar, el marco conceptual y la metodología de análisis utilizada, para luego desarrollar los resultados del estudio agrupados por los cinco índices (eficiencia, mérito, consistencia estructural, capacidad funcional y capacidad integradora) que constituyen las dimensiones centrales de calidad de los sistemas institucionales de empleo público, de acuerdo con el modelo de análisis utilizado. A continuación, se exponen los resultados agrupados por los principales subsistemas de gestión del empleo y los recursos humanos, de tal modo que se permite una lectura complementaria de aquellos, más focalizada en la dimensión instrumental y susceptible, por ello, de diagnosticar fortalezas y debilidades de las políticas y prácticas utilizadas en cada país. De los resultados obtenidos surge que ha habido leves avances en la planificación de recursos humanos, y en la incorporación meritocrática de funcionarios en varios de los países analizados. Siguen todavía con desarrollo incipiente la gestión del rendimiento, de la compensación y del desarrollo, por lo que las mejoras constatadas no logran todavía traducirse en una estructura de incentivos adecuada. A partir de estas conclusiones, en el artículo se sugieren algunos desafíos cruciales para el éxito de las estrategias de profesionalización en la región
Resumen en inglés In this paper, based on the results obtained from a recent regional study on civil service professionalization in Central America and the Dominican Republic, and from two other evaluations conducted previously by the very same task force, it is presented the situation of civil services in this region. The contents are organized in the following way. Firstly, it is exposed the conceptual framework and analytical methodology designed for the study. Secondly, it is developed its main results grouped according to five indexes (efficiency, merit, structural consistency, functional capacity and integration capacity) that constitute the main quality measures for an institutional system of public employment, according to the conceptual framework. Thirdly, it is offered a complementary view of the results, this time organized in terms of seven human resource management subsystems, which allow for a more instrumental approach and, therefore, for a more precise diagnosis of strengths and weaknesses of policies and practices in each country. From these results, the main conclusion is that there have been slight advances in human resource planning and meritocratic incorporation of public officers in several countries in the region. Nevertheless, there are still big challenges in terms of performance appraisals, compensation and development management, which make it very difficult to establish effective incentive structures for public employees. The document closes with a series of suggestions of critical issues to consider in order to professionalize civil services in Central American countries
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Gobierno,
América Central,
República Dominicana,
Administración pública,
Función pública,
Personal,
Indicadores,
Profesionalización
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)