Evaluación del diseño de políticas públicas: propuesta de un modelo integral



Título del documento: Evaluación del diseño de políticas públicas: propuesta de un modelo integral
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000390348
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Sevilla, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Sevilla. España
Año:
Periodo: Oct
Número: 57
Paginación: 37-66
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La tradicional concepción de la evaluación de políticas públicas la sitúa como una valoración que debe ser aplicada a posteriori: un juicio a emitir una vez que se pueden observar los resultados que se derivan de la intervención. Sin embargo, estas concepciones no consideran que las políticas presentan múltiples factores condicionantes que pueden y deben ser objeto de análisis en sentido amplio. Uno de ellos es el modo en el que tales políticas están diseñadas, bien de forma explícita o implícita, y el modo, por tanto, en el que se propone hacer frente a los problemas del contexto. En este sentido, se plantea como un reto determinar una propuesta que clarifique un marco analítico adecuado con el que dotar de racionalidad y coherencia el diseño de las intervenciones públicas. La diversidad de modelos aplicables es un hecho, si bien existen propuestas teóricas de especial interés tanto desde la vertiente del diseño o planificación de políticas públicas como desde la evaluación. La posibilidad de compatibilizar los nexos de unión presentes entre ambas perspectivas, la del diseño o planificación de estrategias públicas de intervención y la de la evaluación de dicho diseño, permite estructurar un modelo integral para mejorar las capacidades de las políticas públicas desde la lógica de la racionalidad y la coherencia. La conjunción de la teoría del problema, de la teoría de la implementación y de la teoría del programa basada en la lógica relacional de factores de causalidad en el contexto, y de fines-medios en la estrategia, ayuda a determinar algunas de las capacidades y limitaciones de las políticas públicas para el logro de los objetivos. Se presenta, por tanto, un modelo basado en un proceso pautado que exige, en primer lugar, la estructuración clínica de los contextos sobre los que se interviene bajo la detección racional del problema de base asociado
Resumen en inglés The traditional concept of public policy evaluation places it as an assessment which should be applied in hindsight; to issue a judgment once the State intervention has some results consequences of its actions. However, these concepts do not take into account that policies have numerous determining factors that can be, and should be, analyzed in a broad sense. Precisely, one of them is the way that those policies are designed, either explicitly or implicitly, and so, therefore, the way that they are going to resolved the problems of context. In this respect, it is explained to face up to this great challenge, in the interest to the required rigor, must be found a proposal to clarify the proper analytical framework, in this case, to bring more rationality and coherence into designing public interventions. Certainly, it is a well-known fact that there is diversity of applicable models. Although there are theoretical proposals of special interest both from the standpoint of public policy design and from the evaluators. To explore the possibility to reconcile the points of contact between these two perspectives, the design and planning of public intervention strategies and the design evaluations, we facilitate to structure a comprehensive model to improve the capacity of public policies from rationality and coherence logics. The Problem Theory, the Implementation Theory and the Program Theory are based on cause-effect logic relationship in the context, and objectives-media in the strategy’s relation. To consider the three theories simultaneously, helps to determine the ability and limitations in policy design regarding to achieve the objectives. The model presented is based on a process that requires, first, structuring clinical contexts where the policy has been implemented, considering the rational basis problem detected linked to the target population. Secondly, the strategies that usually and in pr
Disciplinas: Economía,
Sociología
Palabras clave: Problemas sociales,
Planificación económica,
Evaluación,
Políticas públicas,
Estrategias,
Gestión,
Conceptualización,
Propuesta
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)