Cualificación, acreditación y certificación de la Contratación Pública en América Latina y el Caribe



Título del documento: Cualificación, acreditación y certificación de la Contratación Pública en América Latina y el Caribe
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000379831
ISSN: 1315-2378
Autores:
Año:
Periodo: Jun
Número: 56
Paginación: 211-226
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La Contratación Pública es una de las actividades estatales que mayor evolución ha tenido en los últimos años a nivel global, pasando de ser considerada una actividad meramente administrativa-burocrática a una función estratégica que debe ser profesionalmente gestionada. A pesar de que en este contexto, la profesionalización de la función de contrataciones públicas comienza a aparecer como una prioridad para los gobiernos de América Latina y el Caribe, la misma enfrenta retos muy importantes, siendo los principales, los referidos a la preparación de los funcionarios para el ejercicio de sus funciones (cualificación), la verificación por entidades de gobierno del cumplimiento de condiciones de capacidad para el ejercicio de cargos referidos a dicha función (acreditación) y la determinación independiente de la posesión de las competencias necesarias para el desempeño con nivel profesional de las actividades de gestión de las contrataciones públicas (certificación). En este artículo se distinguen los conceptos de profesionalización, se exploran las condiciones existentes y experiencias en la materia en América Latina y el Caribe, describiéndolas y presentando el concepto de ecosistema de cualificación, acreditación y certificación de competencias profesionales en Contratación Pública, así como sus componentes básicos y su necesaria relación con los respectivos sistemas de adquisiciones. El establecimiento de un ecosistema de cualificación, acreditación y certificación de competencias profesionales en Contratación Pública redundará en beneficios en términos del recurso humano y operación de los respectivos sistemas de adquisiciones, a la vez que mejorará la eficiencia y eficacia del gasto público, con mejores resultados de desarrollo
Resumen en inglés Public Procurement is one of the State activities with the most development in recent years. It has evolved, from being considered a purely bureaucratic activity to becoming a strategic function that must be professionally managed. While in this context, the professionalization of the public procurement function is being prioritized by the Governments of Latin America and the Caribbean, it faces important challenges, mainly with, those related to the preparation of the officials for the performance of their duties (qualification), verification by government entities for compliance with conditions of capacity for the exercise of procurement related with government positions (accreditation) and the independent determination that the practitioner possesses the necessary skills to perform the management activities of public procurement, with a professional level (certification). In this paper, the concepts of professionalism are distinguished, exploring the existing conditions and the experiences in Latin America and the Caribbean, describing them and introducing the concept of an ecosystem of qualification, accreditation and certification of professional competencies in Public Procurement, as well as its basic components and its necessary relationship with the respective procurement systems. The establishment of an ecosystem of qualification, accreditation and certification of professional competencies in Public Procurement will result in benefits with relation to human resources, operation of respective public procurement systems, and the improvement of the efficiency and effectiveness of public spending, to better development results
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Gobierno,
Chile,
Política ambiental,
Impacto ambiental,
Evaluación,
Estado,
Contratación pública,
Estudio de casos
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)