Corrupción sistémica: límites y desafíos de las agencias anticorrupción. El caso de la Oficina Anticorrupción de Argentina



Título del documento: Corrupción sistémica: límites y desafíos de las agencias anticorrupción. El caso de la Oficina Anticorrupción de Argentina
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000432283
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C., División de Administración Pública, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Feb
Número: 61
Paginación: 75-106
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El propósito de este artículo es analizar el establecimiento de agencias anticorrupción (AAC) como una estrategia organizacional para abordar el problema de la corrupción sistémica. Con este objetivo se presenta un análisis longitudinal del caso de Argentina, el cual permite discernir lecciones y recomendaciones para abordar el problema. La particularidad del caso argentino es que ha utilizado la estrategia de crear una agencia capaz de confrontar un problema de corrupción sistémica. La corrupción sistémica es un problema público que ocurre cuando diferentes sectores de la sociedad y del Gobierno construyen redes de corrupción organizadas. La corrupción, en esta lógica, es un fenómeno “sistémico” porque diferentes actores sociales establecen como uno de sus objetivos el crear y preservar las condiciones de rentabilidad que permiten mantener la maquinaria de la corrupción funcionando en forma equilibrada y constante. Este documento afirma que la creación de una AAC requiere ser pensada como una estrategia de largo plazo, enfrentando paso a paso y con “respuestas” ad hoc las condiciones relacionales específicas de cada sociedad, debido a que la corrupción sistémica suele utilizar sus recursos e influencias para hacer fracasar la agencia misma. Para ello se plantean las siguientes preguntas de investigación: ¿cuáles son los principales desafíos que una situación de corrupción sistémica impone a una AAC como organización?; y ¿cuáles son las estrategias que una AAC determina con el fin de sobrevivir, legitimarse y poder enfrentar las condiciones de corrupción sistémica en un país? Uno de los aportes de este estudio sería indicar que una AAC no es simplemente una herramienta organizacional dedicada principalmente a castigar y controlar mediante reportes y flujos de información. En realidad, una AAC es una criatura social que, con el tiempo, requiere legitimidad y una estrategia
Resumen en inglés The purpose of this article is to analyze the establishment of anti-corruption agencies (ACA) as an organizational strategy to address the problem of systemic corruption. With this objective, we present a longitudinal analysis of the case of Argentina, which allows us to discern lessons and recommendations to confront this problem. Systemic corruption is a public problem that occurs when different sectors of society and the government have built networks of organized corruption. Corruption, in this logic, is a “systemic” phenomenon because different social actors establish as one of its objectives to create and preserve the conditions of profitability, enabling to keep the “machinery” of corruption running in a balanced and consistent form. This document states that the creation of an ACA requires to be thought of as a long-term strategy, to facing step by step and with “answers” ad hoc to the specific relational conditions of every society. Particularly, because the corruption networks usually use their resources and influence to derail to the agency itself. For this reason, we propose the following research questions: what are the main challenges that a situation of systemic corruption imposes to an ACA as organization?; and what are determined strategies by an ACA in order to survive and be able to face the conditions of systemic corruption in a country? One contribution of this study is to affirm that an ACA is not simply an organizational tool dedicated mainly to punish and control through reports and information flows. In fact, an ACA is a social creature, which over time requires legitimacy and a strategy
Disciplinas: Ciencia política,
Sociología,
Administración y contaduría
Palabras clave: Sistemas políticos,
Problemas sociales,
Administración pública,
Instituciones públicas,
Corrupción,
Argentina,
Sistemas de seguridad
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)