Capacitación social e institucional en la gestión de la agrobiodiversidad: evaluación sobre un caso de estudio internacional



Título del documento: Capacitación social e institucional en la gestión de la agrobiodiversidad: evaluación sobre un caso de estudio internacional
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000449855
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
Instituciones: 1Universita del Salento, Dipartimento di Storia, Societa e Studi sull'Uomo, Lecce, Puglia. Italia
Año:
Periodo: Feb
Número: 64
Paginación: 117-140
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La problemática conectada a la agricultura convencional promovida por las multinacionales encuentra tierra fértil en los acuerdos internacionales, orientados principalmente a la concesión de patentes sobre semillas, conocimientos locales y procesos y productos tradicionales. De esta manera se favorecen pocas variedades en detrimento de la biodiversidad que las comunidades tienen en términos de cultivo y de cultura. A partir de los objetivos del proyecto KHFA (Knowledge, Health and Food for All) aquí presentado, se observa que un modelo alternativo de gestión de la agrobiodiversidad debería tener en cuenta el empleo combinado tanto de herramientas normativo-legales como de dispositivos socio-educativos de pedagogía social y de comunidad para garantizar a las comunidades locales la tutela y la puesta en valor de los propios conocimientos, competencias y saberes tradicionales en una lógica de auto/cogestión de estos bienes comunes de forma conjunta con las instituciones. Este artículo expone los resultados del proyecto KHFA en relación con las herramientas normativo-legales elaboradas en grupos de enfoque deliberativos, que han involucrado numerosos expertos y profesionales internacionales. Estos grupos han producido con éxito un Documento Concertado que lleva a cabo algunas propuestas concretas sobre el tema de la promoción de la agrobiodiversidad en un diálogo entre las comunidades y las instituciones. Estas propuestas, desarrolladas en las campañas de advocay y lobbying del proyecto, se resumen en una moción elaborada por los participantes y por los socios del proyecto. La moción fue presentada para su ratificación a algunos gobiernos locales, regionales y nacionales, a la vez que se ha promovido la ejecución de dicha moción por el Comité de las Regiones de Europa. Al final del proyecto, un grupo de expertos ha hecho una evaluación del mismo utilizando la técnica “Escala de las Prioridade
Resumen en inglés The problems connected to conventional agriculture promoted by some multinationals find fruitful ground in international agreements mainly oriented to the patenting of seeds, local knowledge and traditional processes/products. Thus, few varieties are favoured compared to the detriment of the biodiversity that communities own as cultivation and culture. Since the objectives of KHFA (Knowledge, Health and Food for All) project, it’s observed that an alternative model of management of agro-biodiversity should contain a combined use both of regulatory and legal tools and of socio-educational device for ensuring local communities to safeguard and value their local knowledge, skills and traditional knowledge in a framework of self/co-management of these common goods at one with institutions. This article shows the results of KHFA project, with reference to normative-legal tools developed in deliberative focus groups by numerous international experts and professionals get involved in the project. These deliberative focus groups have successfully produced a Concerted Document carrying out some specific proposals aimed at promoting agro-biodiversity along a dialogue between communities and institutions. These proposals, developed in the advocay and lobbying campaigns of the project were summerized in a motion. The Committee of the Regions of Europe submitted this motion for ratification by some local, regional and national governments also pushing for its implementation. At the end of the project, an expert group has assessed the project using the technique of scale of priorities
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Gobierno,
Política agraria,
Agricultura,
Desarrollo comunitario,
Comunidad rural,
Agrobiodiversidad,
Gestión,
Productos tradicionales,
Protección jurídica,
Empresas transnacionales,
Europa
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)