Capacidades subnacionales para procesos de descentralización: el caso de cuatro regiones en Chile



Título del documento: Capacidades subnacionales para procesos de descentralización: el caso de cuatro regiones en Chile
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000413583
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Los Lagos, Puerto Montt, Los Lagos. Chile
Año:
Periodo: Oct
Número: 60
Paginación: 161-192
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Una efectiva descentralización se facilita cuando las regiones o territorios cuentan con capacidades institucionales y sociales adecuadas para aplicar nuevas facultades, atribuciones y decisión en recursos públicos. Experiencias a nivel mundial reflejan diferencias en la gestión y desempeño de unidades subnacionales, y cómo toman relevancia las instituciones públicas a nivel regional/local y las sociedades regionales para dirigir y empoderarse de procesos de descentralización. Este artículo tiene como propósito discutir sobre esas capacidades subnacionales. Se enuncian aspectos conceptuales, teóricos y empíricos sobre las capacidades territoriales en la implementación de procesos de descentralización, con énfasis en los gobiernos subnacionales y la sociedad civil regional. Posteriormente se analizan en cuatro regiones de Chile a través del uso de información secundaria y de entrevistas semiestructuradas a actores clave -públicos y privados- que participaron en la implementación de instrumentos públicos con delegación de facultades y recursos a territorios subnacionales. Finalmente se enuncian las principales diferencias detectadas en las cuatro regiones en relación con sus capacidades territoriales, entre las que se destacan la confianza, la coordinación multinivel, los liderazgos y la asociatividad, entre otras. También toma relevancia la trayectoria histórica de las regiones, es decir la experiencia en procesos de coordinación y articulación de actores, participación y empoderamiento de actores territoriales en el desarrollo de políticas públicas a nivel regional. Por lo anterior, en las regiones de estudios se ha evidenciado diferentes comportamientos al momento de implementar procesos de descentralización, frente a lo cual se proponen algunas recomendaciones y sugerencias de nuevas líneas de investigación
Resumen en inglés An effective decentralization is facilitated when regions or territories possess adequate institutional and social capabilities to apply new powers, responsibilities and decision with regard to public resources. Experiences worldwide reflect differences in the management and performance of sub national units and how public institutions acquire relevance on a regional/local level, and regional societies focus and become empowered in terms of decentralization processes. This article aims to discuss these sub national capabilities. Conceptual, theoretical and empirical aspects are evaluated with regard to territorial capabilities in the implementation of decentralization processes, with emphasis on sub national governments and regional civil society. Subsequently, four regions in Chile are analyzed, based on secondary information and semi-structured interviews with key actors -both public and private- who participated in the implementation of public instruments, with delegation of faculties and resources to sub national territories. Finally, the main differences in territorial capabilities detected among the four regions are mentioned, among which confidence, multilevel coordination, leadership and associativity are highlighted. Also takes significance the historical development of the regions; that is, experience in processes of coordination and articulation of different parties involved, as well as participation and empowerment of territorial actors in the development of public policies on a regional level. In view of the aforementioned, variations exist between the regions studied when implementing decentralization processes; as a result, some recommendations and suggestions for new lines of research are proposed
Disciplinas: Ciencia política,
Economía
Palabras clave: Sistemas políticos,
Descentralización,
Gobierno,
Capital social,
Condiciones económicas,
Política económica,
Regiones,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)