Capacidades estatales y regulación en asociaciones público-privadas: desafíos para las nuevas estrategias de desarrollo



Título del documento: Capacidades estatales y regulación en asociaciones público-privadas: desafíos para las nuevas estrategias de desarrollo
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000440536
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales, Montevideo. Uruguay
2Ministerio de Desarrollo Social, Montevideo. Uruguay
Año:
Periodo: Oct
Número: 63
Paginación: 65-98
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El concepto de capacidades estatales ha sido ampliamente estudiado. No obstante, las sucesivas conceptualizaciones realizadas -sobre todo en América Latina- han adolecido de una serie de inconvenientes. Si bien se ha avanzado, todavía existen algunas carencias para discriminar adecuadamente los tipos de capacidades necesarias en función de los objetivos políticos que se buscan. Asimismo, buena parte de los trabajos sobre el tema aluden a una única capacidad del actor público, independientemente de si este es provisor directo o regulador de terceros y, en este sentido, las capacidades del Estado para cumplir una u otra función no son iguales. Se entiende aquí que el enfoque tradicional se vuelve estático, con límites para inducir elementos analíticos que ayuden a comprender nuevos fenómenos. Estas dificultades cobran especial relevancia en el panorama actual de la región, caracterizada por la construcción de nuevos modelos de desarrollo nacionales cuya lógica implica una mayor cooperación público-privada. Ante este problema, el artículo busca aportar elementos al debate sobre capacidades estatales, mediante la identificación de nuevas dimensiones de análisis centradas en la dimensión política de las capacidades regulatorias que puedan ser tomadas en futuros estudios, ya sea para construir nuevas categorías o bien rediscutir la producción existente
Resumen en inglés The concept of state capacities has been extensively studied. Yet, despite the successive conceptualizations made -especially in Latin America- it still suffers from a number of shortcomings. While progress has been made, there are still some gaps to adequately differentiate the types of capacities needed depending on the political objectives that are sought. Also, much of the work on this issue points to a single capacity of the public actor regardless whether it is a direct provider or a regulator. The state capacities to fulfill either function are not equal. So, it is understood here that the traditional approach becomes static, with limits to induce analytical elements that help to understand new phenomena. These difficulties are particularly relevant in the current situation of the region characterized by the building of new national development models which logic implies greater public-private cooperation. Faced with this problem, the article seeks to bring elements to the debate on state capacities, by identifying new analysis dimensions focused on the political dimensions of regulatory capacities that can be taken in future studies whether to build new categories or re-discuss the existing production
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Sistemas políticos,
Estado,
Capacidades,
Desarrollo nacional,
Modelo de desarrollo,
Políticas públicas,
Posneoliberalismo,
Proceso político
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)