Evaluación del tratamiento de erradicación de Staphylococcus aureus meticilino resistentes de portadores asintomáticos



Título del documento: Evaluación del tratamiento de erradicación de Staphylococcus aureus meticilino resistentes de portadores asintomáticos
Revista: Revista de nefrología, diálisis y transplante
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000320663
ISSN: 0326-3428
Autores: 1
1
2
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ciencias Químicas, San Luis Potosí. México
2Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona 1, San Luis Potosí. México
Año:
Volumen: 28
Número: 3
Paginación: 101-106
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los Staphylococcus aureus meticilino resistente (SAMR) son microorganismos resistentes a una amplia gama de antibióticos beta lactamicos, que producen infecciones, en pacientes ambulatorios y hospitalizados, asociadas con el carácter de portador nasofaríngeo e incrementando la morbi-mortalidad en áreas críticas de atención a la salud, como cuidados intensivos y hemodiálisis. El objetivo es evaluar a un año la aplicación de un tratamiento a base de rifampicina y trimetoprim/sulfametoxasol para erradicar el carácter de portador nasofaríngeo de SAMR en pacientes de la unidad de hemodiálisis del HGZ-N°1 del IMSS. 2006-2008. Es un estudio descriptivo, en cuanto a edad, sexo y enfermedad concomitante de pacientes portadores de estafilococos resistentes a la meticilina. Analítico en cuanto a la erradicación a corto y largo plazo del carácter de portador de esos microorganismos. En la evaluación a largo plazo, de la totalidad de pacientes que ingresaron con SAMR, la portación se erradicó en un 100% (16), p<0.05. De aquellos en los que se aisló inicialmente estafilococos coagulasa negativos meticilino resistentes (ECNMR) (57), se observó la erradicación a largo plazo en un 85.96% (49) (p<0.001). En este estudio se logró erradicar a largo plazo el carácter de portador de SAMR mediante la aplicación de un tratamiento profiláctico a base de rifampicina y trimetoprim/sulfametoxasol, en cuanto a los ECN, se abatió el número de portadores de cepas meticilino resistentes en un alto porcentaje, con resultados estadísticamente significativos para ambos
Resumen en inglés The MRSA are resistant microorganisms to a wide range of beta-lactam antibiotics, which produce infections in outpatients and hospitalized, associated with the character of nasopharyngeal carrier and increasing morbidity and mortality in critical areas of health-care, such as intensive care and hemodialysis. The objective is to assess long-term implementation of a treatment to eradicate the character of nasopharyngeal carrier of MRSA in hemodialysis unit patients of HGZ-No 1 of IMSS. 2006-2008. It is a descriptive study on age, sex and concomitant disease of patients with methicillin-resistant staphylococcus. Analytical on the eradication short and longterm nature of these microorganisms. In the long-term assessment of all patients admitted with MRSA, the bearing was eradicated in 100% (16), p <0.05. Of those that MRCNS were originally isolated (57), the long-term eradication was 85.96% (49) (p <0.001). In this study long-term bearering of MRSA was eradicated by applying a prophylactic rifampin and trimethoprim / sulfamethoxazole based treatment, on the CNS carriers of methicillin-resistant, the number of strains decreased on a high percentage, with statistically significant results for both
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Farmacología,
Microbiología,
Nefrología,
Diálisis,
Resistencia a fármacos,
Meticilina,
Rifampicina,
Trimetoprim-sulfametoxazol,
Staphylococcus aureus
Keyword: Medicine,
Microbiology,
Nephrology,
Pharmacology,
Dialysis,
Drug resistance,
Methicillin,
Trimethoprim-sulfamethoxazole,
Staphylococcus aureus,
Rifampicin
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)