Estimación bayesiana de un Modelo Garch-M Bivariado



Título del documento: Estimación bayesiana de un Modelo Garch-M Bivariado
Revista: Revista de matemática: Teoría y aplicaciones
Base de datos:
Número de sistema: 000603236
ISSN: 1409-2433
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Departamento de Estadística Matemática, Tegucigalpa, Francisco Morazán. Honduras
Año:
Volumen: 31
Número: 1
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés The generalized autoregressive conditional heteroskedasticity (GARCH) model is a statistical model for time series used to describes the variance of the current error as a function of past squared errors terms and previous variances. These GARCH models are commonly used in modeling time varying volatility and volatility clustering. If, in addition, the effect of the variance is included in the observations to predict the mean, we have the GARCH-M (GARCH in mean) models. In this paper, the above issues are analyzed in a bayesian approach to modeling a bivariate time series, where the observations is assumed to behave as a VAR-GARCH-M model. An application of a bivariate model is fitted to measure the effects of inflation variability and uncertainty growth on inflation and output growth mean.
Resumen en español El modelo GARCH (modelo autorregresivo condicional heterocedástico generalizado) es un modelo estadístico para series de tiempo usado para describir la varianza del error como una función de los errores al cuadrado pasados y de las varianzas. Estos modelos GARCH son usados para modelar la volatilidad variando en el tiempo y los clusters de volatilidad. Si además el efecto de la varianza es incluido en las observaciones para predecir la media, se tiene un GARCH-M (GARCH en media). En este artículo, se analizan estos modelos en un contexto bayesiano para series de tiempo bivariadas, donde las observaciones son asumidas de comportarse como un modelo VAR-GARCH-M. Una aplicación del modelo bivariado es ajustado para medir el efecto de la variabilidad de la inflación y crecimiento del producto en la media de la inflación y crecimiento del producto.
Disciplinas: Matemáticas
Palabras clave: Matemáticas aplicadas
Keyword: Applied mathematics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)