Revista: | Revista de la Universidad del Zulia |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000359576 |
ISSN: | 0041-8811 |
Autores: | Troconis de Rincón, Oladis M1 Sánchez, Miguel1 Millano, Valentina1 Fernández, Rafael1 Arzola de Partidas, Emilia2 Martínez, Isabel3 Rebolledo, Nuria3 Barboza, Mirta4 Montenegro, Juan C5 Vera, Rosa6 Carvajal, Ana María7 Mejía de Gutiérrez, Ruby8 Maldonado, Jorge8 Guerrero, Carmen8 Saborio Leiva, Erika9 Villalobos González, Catalina9 Pérez Quiroz, José T10 Torres Acosta, Andrés10 Castro Borges, Pedro11 Moreno Eric I12 Pérez López, Tezozomoc13 Almeraya Calderón, Facundo14 Martínez Molina, Wilfrido15 Martínez Madrid, Miguel16 Salta, Manuel16 Melo, Ana Paula de16 Rodríguez, Gerardo17 Pedrón, Miguel17 Derrégibus, Marité18 |
Instituciones: | 1Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniería, Maracaibo, Zulia. Venezuela 2Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", Facultad de Ingeniería, Barquisimeto, Lara. Venezuela 3Instituto Torroja, Madrid. España 4Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería, Tandil, Buenos Aires. Argentina 5Universidad Mayor de San Andrés, Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales, La Paz. Bolivia 6Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Instituto de Química, Valparaíso. Chile 7Universidad Católica de Santiago, Facultad de Ingeniería, Santiago de Chile. Chile 8Universidad del Valle, Facultad de Ingeniería, Cali, Valle del Cauca. Colombia 9Instituto Costarricense de Electricidad, San José. Costa Rica 10Instituto Mexicano del Transporte, Querétaro. México 11Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Mérida, Yucatán. México 12Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán. México 13Universidad Autónoma de Campeche, Campeche. México 14Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C., Chihuahua. México 15Laboratorio Nacional de Engenharia Civil, Departamento de Materiais, Lisboa. Portugal 16Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Ingeniería, Morelia, Michoacán. México 17Universidad de la República, Instituto de Estructuras y Transporte "Profesor Julio Ricaldoni", Montevideo. Uruguay 18Universidad de la República, Instituto de Ingeniería Química, Montevideo. Uruguay |
Año: | 2011 |
Periodo: | Ene-Abr |
Volumen: | 2 |
Número: | 2 |
Paginación: | 100-154 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Experimental, aplicado |
Resumen en español | Para demostrar el impacto que tienen los países tropicales en el comportamiento de las estructuras de concreto armado, se expondrán los resultados de más de cinco años del proyecto Iberoamericano: “Efecto del Ambiente sobre la Durabilidad de la Armadura” (DURACON). A tal efecto, se prepararon especímenes con y sin refuerzos (relación a/c 0,45 y 0,65), para las pruebas químicas, físico-mecánicas y electroquímicas, utilizando los materiales existentes en cada uno de los diez países participantes (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, México, España, Uruguay, Portugal y Venezuela), exponiéndolos en 46 estaciones. Este proyecto correlaciona la influencia de los parámetros meteoroquímicos de ambientes urbanos y marinos sobre el comportamiento de las estructuras de concreto armado. Todos los resultados demuestran la alta agresividad de los ambientes tropicales, siendo Venezuela uno de los primeros, particularmente en zonas donde la temperatura anual promedio es mayor a 25°C. Esto indudablemente amerita mayores exigencias para la calidad del concreto en estos países |
Resumen en inglés | To demonstrate the impact of tropical countries on the behavior of reinforced concrete structures, results of more than five years of the Latin American project, “Effect of the Environment on the Durability of Reinforcement (DURACON)” will be presented. For this purpose, specimens were prepared with and without reinforcements (w/c ratio 0.45 and 0.65), for chemical, physical-mechanical and electrochemical testing, using existing materials in each of the ten participating countries (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Mexico, Spain, Uruguay, Portugal and Venezuela), exposing them at 46 stations. This project correlates the influence of meteorochemical parameters of urban and marine environments on the behavior of reinforced concrete structures. All results show the high aggressiveness of tropical environments, with Venezuela as one of the first, particularly in areas where the average annual temperature is higher than 25°C. This undoubtedly merits greater demands for concrete quality in these countries |
Disciplinas: | Ingeniería |
Palabras clave: | Ingeniería civil, Concreto armado, Medio ambiente urbano, Ambiente marino, Corrosión, Carbonatación |
Keyword: | Engineering, Civil engineering, Reinforced concrete, Urban environment, Marine environment, Corrosion, Carbonation |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |