Los Software educativos como herramientas didácticas mediadoras del aprendizaje



Título del documento: Los Software educativos como herramientas didácticas mediadoras del aprendizaje
Revista: Revista de la Universidad de La Salle
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000335271
ISSN: 0120-6877
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 31
Número: 53
Paginación: 215-232
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Las instituciones de educación superior no pueden ser ajenas a los desafíos que imponen los recursos informáticos, y que son producto de una evolución histórica y de la adaptación sucesiva a las demandas del contexto; entre estos se incluyen los ambientes de aprendizaje computarizados que complementan las aulas tradicionales y que abren otras perspectivas a los conceptos de espacio y tiempo que se manejan en la enseñanza presencial, además de modificar la relación del profesor con el estudiante y sus formas de comunicación y de actuación. Cuando se hace referencia al e-learning, se quiere indicar cualquier tipo de formación que utilice tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para su transmisión y difusión. Tiene como característica ser un sistema educativo que utiliza todos los recursos de la informática para crear un ambiente propicio para el proceso de aprendizaje y de construcción del conocimiento. El e-learning no se sitúa en ningún modelo pedagógico en particular, por tanto es necesario que antes de iniciar el proyecto se identifique el modelo pedagógico en el que se quiere trabajar. Un software educativo está destinado a la enseñanza y al aprendizaje autónomo permitiendo al estudiante desarrollar competencias cognitivas. Un buen modelo debe adaptarse a las necesidades y posibilidades del estudiante, debe prestar acompañamiento y apoyo, es decir que el estudiante sienta que lo que aprende es útil y que el docente cree pertenencia, por tanto, se debe proporcionar una formación basada en una buena planificación y en un modelo que incremente la flexibilidad, la personalización, la interacción, la cooperación y la colaboración, donde además se deben tener en cuenta los factores tiempo y distancia. El estudiante debe asumir un rol más activo en su proceso de aprendizaje y a su propio ritmo. En el presente artículo se describen actividades desarrollados en la Universidad de La Salle, al diseñar
Disciplinas: Educación,
Ciencias de la computación
Palabras clave: Educación superior,
Pedagogía,
Software,
Tecnología,
Nuevas tecnologías,
Enseñanza-aprendizaje,
Métodos educativos,
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
Universidad,
Audiovisuales,
Software
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)