Revista: | Revista de la Universidad de La Salle |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000440432 |
ISSN: | 0120-6877 |
Autores: | Reyes Sánchez, Gina Marcela1 Díaz Flórez, Guillermo Andrés2 Dueñas Suaterna, Jorge Alberto3 Bernal Acosta, Antonio4 |
Instituciones: | 1Universidad de La Salle, Departamento de Formación Lasallista, Bogotá. Colombia 2Universidad de La Salle, Facultad de Ingeniería, Bogotá. Colombia 3Universidad de La Salle, Departamento de Ciencias Básicas, Bogotá. Colombia 4Universidad de La Salle, Escuela de Pensamiento en Complejidad, Bogotá. Colombia |
Año: | 2016 |
Periodo: | Ene-Abr |
Número: | 69 |
Paginación: | 75-93 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El artículo hace una crítica de reivindicación de la sublime condición humana, en sus justas proporciones: tanto desde su valía como desde su humildad en el escenario natural, soportándose en argumentaciones de corte darwinista que pretenden restar complejidad del hombre. Además, destaca la importancia de no desligar el factor humano, en todas sus di-mensiones, de lo que hacen y producen los sujetos en el día a día, particularmente en los contextos de transferencia, generación y transformación del acervo de conocimiento de la humanidad. Inicialmente, los autores, como miembros de la Escuela de Pensamiento en Complejidad de la Universidad de La Salle, se interrogan por el significado de ser humano, con sus ventajas y desventajas, en la escala de las diferentes especies, por lo cual el planteamiento se articula con el paradigma de la complejidad y la formación de los ingenieros y llega a contraponer la humanización de las ciencias exactas y la deshumanización de las ciencias humanas |
Disciplinas: | Filosofía, Educación |
Palabras clave: | Metafísica, Gnoseología, Humanización, Ventajas, Desventajas, Complejidad, Paradigma |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |