Transtornos del olfato y el gusto, de las bases a la práctica clínica



Título del documento: Transtornos del olfato y el gusto, de las bases a la práctica clínica
Revista: Revista de la Facultad de Medicina. UNAM
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000444920
ISSN: 0026-1742
Autores: 1
1
1
1
1
1
2
Instituciones: 1Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra, Ciudad de México. México
2Hospital HMG Coyoacán, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Mar-Abr
Volumen: 64
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Alrededor de una cuarta parte de la población de adultos de más de 40 años presenta algún trastorno del olfato. Las alteraciones primarias del gusto son menos frecuentes y suelen atribuirse a un problema del olfato concomitante. Ambos tienen un fuerte impacto en la calidad de vida de las personas que lo padecen, generando depresión, aislamiento y sensación de vulnerabilidad. El grado de disfunción del olfato y el gusto han sido utilizados como predictor de mortalidad y pronóstico en ciertas enfermedades. Las etiologías son diversas e incluyen desde problemas nasosinusales hasta enfermedades neurodegenerativas. Existen diversas pruebas, fáciles de aplicar y almacenar, que permiten al clínico medir de manera objetiva el grado de disfunción de estos sistemas. El propósito de este artículo de revisión es mostrar al médico de cualquier área, la importancia de explorar estos sistemas y cómo realizarlo. También se discuten las distintas opciones de tratamiento y rehabilitación
Resumen en inglés It is estimated that around 25% of adults over 40 years have some form of smell disorder. The primary taste disfunctions are less frequent and they are usually caused by some olfactory alteration. They both have an important impact on the quality of life of people who suffer from them, predisposing to depression, isolation and vulnerability. The degree of smell and taste dysfunction have been used as mortality predictor and prognosis in certain diseases. The etiologies go from sinonasal causes to neurodegenerative diseases. There are multiple identification tests that let us objectively know the magnitude of these disorders. The objective of these article is to show the healthcare personnel the importance of these senses, how to explore their alterations, how to approach them and their possible management and rehabilitation
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Terapéutica y rehabilitación,
Hiposmia,
Anosmia,
Disgeusia,
Rehabilitación olfatoria
Keyword: Therapeutics and rehabilitation,
Hyposmia,
Anosmia,
Dysgeusia,
Olfactory rehabilitation
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)