Revista: | Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000580276 |
ISSN: | 0014-6722 |
Autores: | Oviedo de Albiero, María Mabel1 Mocciaro de Hessel, María Isabel1 |
Instituciones: | 1Hospital Materno Provincial, Córdoba. Argentina |
Año: | 1995 |
Volumen: | 53 |
Número: | 1 |
Paginación: | 33-35 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en inglés | . |
Resumen en español | La incidencia de Leucemia Aguda durante el embarazo es afortunadamente baja: 1/75.000 embarazos; con una sobrevida nula a los siete meses postparto. De una revisión de la literatura surge que 16 casos resultaron en recien nacidos vivos y sanos. 6 de los cuales eran prematuros. 15 casos resultaron en abortos espontáneos, fetos muertos in útero o recien nacidos que sobrevivieron menos de veinti- cuatro horas. El aborto terapéutico se realizó en 4 casos. 3 de los cuales podrían haber llegadoa término sobre la base de la sobrevida materna (1,2,7). 21 pacientes recibieron citostáticos, pocos en el primer trimestre, con un solo caso de anomalía cromosómica no atribuible al uso de las drogas citostáticas. En 28 casos la sobrevida materna fue nula a los 7 meses postparto, con mayor incidencia en las primeras 6 semanas. Un caso tuvo una evolución excepcional consobrevida postdiagnóstico (3). En un caso, Rigby (9) investigó células leucémicas en placenta. sangre de cordón y sangre fetal mediante la inyección de leucocitos marcados con quinacrina como marcador de DNA; encontrándose las mismas en los sitios señalados, pero con menor cantidad en sangre fetal. En el presente trabajo se describe el caso de una mujer de 35 años de edad; tercigesta secundípara que fue internada en el Hospital Materno Provincial por hemorragia de la primera mitad, embarazo de 17 semanas por amenorrea, feto vivo. Se realizó uteroinhibición con clorhidrato de etilefrina. A los 2 días no sedetectan los LCF con Doppler por lo que se realiza ecografía que informa feto muerto de 18 semanas con desprendimiento parcial de placenta. El laboratorio revela anemia: células blásticas en sangre periférica, coagulopatía con trombocitopenia y aumento de PDF. El tratamiento consistió en inducción y legrado instrumental; antibioticoterapia, aporte de sangre, plaquetas y heparina para corregir la coagulopatía. La paciente evolucionó con progresivo deterioro clínico; fiebre persistente: petequias en región submaniaria, abdomen y miembros inferiores, hepatomegalia; dolor en hipocondrio izquierdo; focos infecciosos (colección en fondo de Saco de Douglas, flebitis) con hemocultivos positivos. La fórmula sanguinea mostró en ese momento: FIb 10 g/dl; leucocitos, 5.000; Hto./34%; plaquetas, 40.000; mieloblastos, 28% y fosfatasa alcalina. 399 mCl/ml. |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | ., Neumología, Oncología |
Keyword: | ., Pneumology, Oncology |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |