Revista: | Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000581189 |
ISSN: | 0014-6722 |
Autores: | Luna, C1 Acosta, L1 Real, PJ2 Campana, V3 Gomez - Demmel, E1 Tartara, LI3 |
Instituciones: | 1Hospital Privado Centro Médico de Córdoba y Facultad de Ciencias Químicas Universidad Nacional de Córdoba, 2DEPARTAMENTO DE FARMACIA FCQ UNC, 3Cátedra de Física Biomédica Facultad de Ciencias Médicas. U.N.C, |
Año: | 2018 |
Volumen: | s/v |
Paginación: | 123-124 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Resumen en español | El síndrome de pseudoexfoliación (PSX) es un trastorno genético-hereditario que consiste en el depósito de microfibras de elastina en tejido intra y extraocular. Trabajos publicados describen la existencia de material de PSX en membranas del oído interno. La acumulación de este material en estas estructuras interferiría en los niveles de audición normal a causa de la disfunción de los mecanorreceptores del oído, resultando en pérdida de la audición. Objetivo: Determinar el nivel de audición en pacientes con síndrome de pseudoexfoliación (PSX) capsular ocular. Materiales y Métodos: Se realizó un trabajo retrospectivo de casos y controles de 43 pacientes que habían asistido al servicio de oftalmología del Hospital Privado de Córdoba, desde Enero del 2015 hasta diciembre de 2017, con exámenes oftalmológicos y audiométricos, edad entre 60 y 75 años, sin distinción de sexo. Se los dividió en 3 grupos: Grupo 1 (n=15) controles: formados por los pacientes sin PSX, el grupo 2 (n=28): pacientes con PSX. Aquellos pacientes del grupo 2, a los que se les realizó dos audiometrías en un lapso mayor a 1 año y menor a 3 años desde la primera, conformaron el grupo 3 (n=22), para la evaluación de cambios en el tiempo. Para las comparaciones de variables cuantitativas se utilizaron pruebas t-student para muestras independientes y apareadas, así como pruebas no paramétricas de Man-Whitney y Wilcoxon. Para la comparación entre las diferentes categorías se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis. En todos los casos se considerara un nivel de significación de 0.05. Resultados: Los pacientes con PSX tienen un deterioro significativo de la audición monoaural (p<0,022) con respecto al grupo 1. Los pacientes que conformaron el grupo 3 presentaron mejoría auditiva monoaural en el tiempo (p<0,05). Conclusión: Los pacientes del grupo 2 mostraron una hipoacusia monoaural leve en las frecuencias bajas (graves) y moderada en las frecuencias altas (agudos). No se observó un deterioro auditivo monoaural en el tiempo (grupo 3). Palabras claves: Síndrome de Pseudoexfoliación capsular, hipoacusia, audiometría |
Palabras clave: | síndrome de pseudoexfoliación capsular, hipoacusia, audiometría |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |