Un fondo de reservas regional para América Latina



Título del documento: Un fondo de reservas regional para América Latina
Revista: Revista de la CEPAL
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000422481
ISSN: 0252-0257
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Comisión Económica para América Latina y el Caribe, División de Financiamiento para el Desarrollo, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Abr
Número: 112
Paginación: 7-29
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este documento se analiza la viabilidad, las implicancias y los desafíos de ampliar el Fondo Latinoamericano de Reservas (flar) a la Argentina, el Brasil, Chile, México y el Paraguay. Se argumenta que un fondo regional de reservas debe concebirse como parte de una red amplia de mecanismos aportados por la arquitectura financiera internacional, para enfrentar problemas de balanza de pagos. Se plantea que un fondo de entre 9.000 y 10.000 millones de dólares permitiría cubrir las necesidades potenciales de financiamiento de sus miembros bajo escenarios de mayor posibilidad de ocurrencia, sin que necesariamente debiera actuar como prestamista de última instancia para todos los países integrantes. Respecto de escenarios más extremos, el fondo debería poder “ampliar sus espaldas” mediante otras instancias de la arquitectura financiera. Los mayores desafíos de aumentar la cantidad de sus miembros se plantean en términos de la gobernanza que tendría este fondo regional de reservas
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Balanza de pagos y deuda externa,
Sistemas económicos,
Finanzas públicas,
Reservas monetarias,
Política monetaria,
Fondo Latinoamericano de Reservas,
Argentina,
Movimiento de capitales,
Brasil,
Chile,
México,
Paraguay,
América Latina
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)