Transición de la escuela al trabajo. Tres décadas de evidencia para América Latina



Título del documento: Transición de la escuela al trabajo. Tres décadas de evidencia para América Latina
Revista: Revista de la CEPAL
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000422488
ISSN: 0252-0257
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de La Plata, Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales, La Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Abr
Número: 112
Paginación: 47-75
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este trabajo se analiza la inserción de los jóvenes en el mercado laboral en diez países de América Latina durante las tres últimas décadas utilizando encuestas de hogares. Se constata que: i) la situación de los jóvenes se deterioró en el tiempo con una mejora hacia finales de la década de 2000. Pese a ello, las tasas de desempleo e informalidad juvenil se mantienen en niveles muy elevados; ii) los jóvenes logran ingresar en una trayectoria típica del ciclo de vida laboral, superando los resultados obtenidos por adultos de generaciones anteriores. La informalidad laboral no se ajusta a este comportamiento e indica la existencia de algún tipo de penalidad vinculada a la condición de informalidad en la juventud. En términos generales, los resultados son alentadores. Se concluye que los esfuerzos realizados para mejorar la situación de los jóvenes en el mercado de trabajo deben mantenerse para prolongar esta recuperación
Disciplinas: Economía,
Sociología
Palabras clave: Economía del trabajo,
Condiciones económicas,
Sociología del trabajo,
Juventud,
Mercado de trabajo,
Salarios,
Desempleo,
América Latina
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)