Sector forestal-celulosa, agricultura de secano e industria en el Gran Concepción: ¿encadenamiento productivo o enclave?



Título del documento: Sector forestal-celulosa, agricultura de secano e industria en el Gran Concepción: ¿encadenamiento productivo o enclave?
Revista: Revista de la CEPAL
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000422574
ISSN: 0252-0257
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Santiago de Chile. Chile
2Universidad del Bío-Bío, Facultad de Ciencias Empresariales, Concepción. Chile
Año:
Periodo: Abr
Número: 112
Paginación: 197-215
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Se aborda el binomio cadenas productivas y territorio, identificándose dos tipos de desarrollo: el “enclave” del Secano Interior y el de “encadenamiento potencial” entre dicho enclave y la Conurbación del Gran Concepción. Los beneficios de la cadena productiva forestal-celulosa, de importancia mundial, no llegan a su territorio, que permanece en la precariedad. El Gran Concepción, segunda conurbación industrial de importancia nacional, no logra conectarse virtuosamente con su entorno cercano mediante sus redes económicas, ni tampoco con la cadena forestal-celulosa del Secano Interior. El artículo se basa en datos de flujos económicos a partir de la matriz insumo-producto de 2008, en encuestas efectuadas en el contexto de un proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (fndr, 2008), y en el estudio sobre Chile y sus tipos de desarrollo (Falabella, 2000 y 2002). Finalmente, se plantea la necesidad de generar una plataforma política territorial para el desarrollo económico que facilite la rearticulación productiva
Disciplinas: Economía,
Historia,
Geografía
Palabras clave: Desarrollo económico,
Planificación económica,
Historia regional,
Geografía económica y regional,
Industria forestal,
Industria del papel,
Desarrollo industrial,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)