Regulación del sistema educativo y desigualdades de aprendizaje en el Uruguay



Título del documento: Regulación del sistema educativo y desigualdades de aprendizaje en el Uruguay
Revista: Revista de la CEPAL
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000423213
ISSN: 0252-0257
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Católica del Uruguay, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Montevideo. Uruguay
2Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Unidad de Estudios, Investigación e Indicadores, Montevideo. Uruguay
Año:
Periodo: Ago
Número: 116
Paginación: 87-101
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este artículo se muestra cómo determinados aspectos del sistema uruguayo de educación secundaria pública inciden en rendimientos desiguales de los alumnos. Al utilizar la edición 2006 del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (pisa) (ocde, 2006a) resaltan tres aspectos clave de las instituciones reguladoras de la educación secundaria que contribuyen a reproducir las desigualdades iniciales, inhibiendo el papel igualador que orienta al sistema educativo. En primer lugar, el mecanismo de asignación de docentes produce un doble efecto de alta rotación de profesores jóvenes en establecimientos de enseñanza de contextos socioculturales desfavorables, así como un anquilosamiento de aquellos docentes más experimentados en establecimientos de contextos favorables. En segundo lugar, el sistema de distribución de alumnos basado en el radio escolar reproduce tel proceso de segregación residencial existente. Finalmente, con el sistema centralizado de provisión de materiales educativos y tecnológicos no se logra cubrir las necesidades de los establecimientos
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Administración de la educación,
Educación media y media superior,
Planeación y políticas educativas,
Sistemas educativos,
Sociología de la educación,
Problemas sociales,
Rendimiento escolar,
Material didáctico,
Personal docente,
Uruguay
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)