¿Qué información proporciona el Examen Nacional de Enseñanza Media (enem) a la sociedad brasileña?



Título del documento: ¿Qué información proporciona el Examen Nacional de Enseñanza Media (enem) a la sociedad brasileña?
Revista: Revista de la CEPAL
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000423748
ISSN: 0252-0257
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidade de Sao Paulo, Sao Paulo. Brasil
2Universidad de Barcelona, Departamento de Economía Pública, Economía Política y Economía Española, Barcelona. España
Año:
Periodo: Ago
Número: 113
Paginación: 163-182
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se evalúan las limitaciones y posibilidades del Examen Nacional de Enseñanza Media (enem) como indicador de la eficacia de los colegios en el Brasil, así como los efectos de la introducción de variables de contexto. Se realizó un análisis de regresión multinivel e n tres niveles (individuo, colegio y estado) utilizando microdatos para 2009 y 2010 sobre 17.359 colegios. El contexto permitió explicar el 79% de la diferencia entre colegios. El promedio bruto y el valor añadido (efecto aleatorio a nivel del colegio) presentaron evaluaciones opuestas en el 34% de los casos. El promedio se mostró más estable (r=0,8) que el valor añadido (r = 0,5) en ambos años. Se encontraron diversas limitaciones del enem como indicador de eficacia escolar. Los resultados señalan que esta clasificación informa más sobre las condiciones socioeconómicas que sobre el mérito de los colegios, es decir, respecto del valor añadido que estos supuestamente proporcionan a los alumnos
Disciplinas: Economía,
Educación
Palabras clave: Desarrollo económico,
Condiciones económicas,
Evaluación educativa,
Brasil,
Enseñanza secundaria,
Exámenes,
Calidad de la educación,
Medición
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)