Movilidad ocupacional y diferencial de ingresos: la experiencia del Brasil entre 2002 y 2010



Título del documento: Movilidad ocupacional y diferencial de ingresos: la experiencia del Brasil entre 2002 y 2010
Revista: Revista de la CEPAL
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000423747
ISSN: 0252-0257
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidade Federal de Goias, Faculdade de Administracao, Ciencias Contabeis e Ciencias Economicas, Goiania, Goias. Brasil
2Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. España
3Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Rio Grande do Sul. Brasil
Año:
Periodo: Ago
Número: 113
Paginación: 145-162
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Desde comienzos del siglo XXI, la economía brasileña ha experimentado un ciclo de crecimiento de características peculiares en comparación con su experiencia histórica previa, consistentes en una combinación de crecimiento, estabilidad macroeconómica y avances en el perfil distributivo. En ese contexto, este trabajo tiene como objetivo analizar los factores y efectos distributivos de la movilidad ocupacional en el Brasil, sobre la base de los datos de la Encuesta Mensual de Empleo. Los resultados sugieren que: i) la movilidad se ha utilizado en el Brasil como vía de aumento salarial, incluso cuando da lugar a una caída del estatus socio-ocupacional; ii) sin embargo, el incremento salarial al cambiar de empleo o de segmento ocupacional es diferente para los más ricos y los más pobres y resulta menor para los segundos; iii) por consiguiente, la movilidad contribuye a acrecentar los ingresos, pero al mismo tiempo, tiende a ensanchar las diferencias salariales
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía del trabajo,
Brasil,
Empleo,
Movilidad ocupacional,
Diferencias salariales,
Mercado de trabajo,
Mano de obra,
Igualdad
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)