La competitividad de América Latina en el comercio de servicios basados en el conocimiento



Título del documento: La competitividad de América Latina en el comercio de servicios basados en el conocimiento
Revista: Revista de la CEPAL
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000423741
ISSN: 0252-0257
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Centro de Investigaciones para la Transformación, Buenos Aires. Argentina
2Universidad Nacional de Río Negro, Viedma, Río Negro. Argentina
Año:
Periodo: Ago
Número: 113
Paginación: 23-41
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este trabajo se presenta un análisis dinámico de la competitividad de América Latina en los “servicios intensivos en conocimiento” (sic), utilizando una metodología del estilo Tradecan —desarrollada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (cep al)— para evaluar la competitividad de un país mediante sus exportaciones a los mercados de mayor crecimiento, pero aplicada principalmente al comercio de bienes. Los resultados sugieren que si bien varios países latinoamericanos avanzaron en los segmentos de los sic y muestran ventajas comparativas positivas, existe aún un bajo porcentaje de “estrellas nacientes” (sectores dinámicos donde se gana participación de mercado) y un relativamente alto nivel de “oportunidades perdidas” (sectores dinámicos donde se pierde peso), lo que se corresponde con las debilidades competitivas de la región y plantea la necesidad de políticas para potenciar los factores aventajados y remover los obstáculos que traban una mejor inserción en los mercados de los sic
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía del trabajo,
Comercio internacional,
Economía de servicios,
América Latina,
Competitividad,
Economía del conocimiento,
Exportación agrupada,
Indicadores econométricos
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)