Jamaica: tamaño de las empresas y remuneración laboral en el sector privado



Título del documento: Jamaica: tamaño de las empresas y remuneración laboral en el sector privado
Revista: Revista de la CEPAL
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000422534
ISSN: 0252-0257
Autores: 1
Instituciones: 1University of the West Indies, Puerto España. Trinidad y Tobago
Año:
Periodo: Abr
Número: 112
Paginación: 77-92
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Los datos sugieren que los mercados laborales no encuentran el equilibrio según la microeconomía tradicional. Las persistentes desigualdades salariales intersectoriales y aquellas derivadas del tamaño de la empresa constituyen un desafío. Los datos del sector privado de Jamaica revelan que las desigualdades salariales según tamaño de la empresa podrían promover desigualdades intersectoriales. Al considerar la calidad de la mano de obra y otras características, se descubre que las empresas con 10 a 49 empleados y aquellas con 50 o más pagan primas estimadas de 14,3% y 22,9%, respectivamente. Tras estimar las diferencias en los perfiles de permanencia laboral, la prima vinculada a empresas mayores se redujo al 15,9%, y no varió la vinculada a empresas con 10 a 49 trabajadores. No obstante la explicación parcial proporcionada por los diferentes perfiles de permanencia laboral, el grueso de las desigualdades salariales según tamaño de la empresa parece obedecer a otras construcciones teóricas
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Empresas,
Economía del trabajo,
Teorías económicas,
Empleo,
Mercado de trabajo,
Sector privado,
Salarios,
Jamaica
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)