Inserción global, desarticulación y competitividad en el sector electromecánico de México: un análisis estructural



Título del documento: Inserción global, desarticulación y competitividad en el sector electromecánico de México: un análisis estructural
Revista: Revista de la CEPAL
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000421103
ISSN: 0252-0257
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Dic
Número: 114
Paginación: 145-162
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este artículo se analiza el funcionamiento dual del sector electr omecánico mexicano en el período 1994-2008, diferenciando del resto las actividades globalizadas. Al estimar la productividad laboral de 52 clases industriales, se halla un crecimiento de la heterogeneidad estructural sobre todo en el lapso 1994-2001, concomitante de la progresiva concentración de las mejoras técnicas y organizativas en un número reducido de empresas filiales de transnacionales del ensamblaje automotriz. Otro resultado obtenido mediante la utilización de una técnica diferencial-estructural es la ausencia de un cambio estructural significativo. Finalmente, la aplicación de una extensión de la metodología para evaluar la competitividad —elaborada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( cepal )— a una segunda base de datos en que se reclasifican 1.345 productos del comercio exterior, permite contrastar estas transformaciones con el dinamismo de las redes globales de producción en que se insertan las empresas líderes del sector en México
Disciplinas: Economía,
Relaciones internacionales
Palabras clave: Empresas,
Sistemas económicos,
Relaciones económicas internacionales,
Industria mecánica,
Industria eléctrica,
Organización industrial,
Productividad,
Competitividad,
Globalización,
México
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)