El negocio internacional de espárrago en el Perú



Título del documento: El negocio internacional de espárrago en el Perú
Revista: Revista de la CEPAL
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000422573
ISSN: 0252-0257
Autores: 1
2
3
4
Instituciones: 1Universidad de Almería, Almería. España
2Gabinete MAG, Centenario, Neuquén. Argentina
3Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Ciencias Agrarias, Comahue, Neuquén. Argentina
4Quality Control Fresh Fruit, Lima. Perú
Año:
Periodo: Abr
Número: 112
Paginación: 169-196
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Mediante diversas metodologías, como el índice de competitividad de comercio exterior, el índice de política comercial y la matriz de competitividad Tradecan, se verifica un proceso de adaptación a los cambios del comercio mundial en el período 2002 a 2012, que se enmarca en el denominado “sistema complejo adaptativo” como transición de la cuarta a la quinta revolución tecnológica en el espárrago en fresco exportado desde el Perú. El mapa de competitividad del Perú permite señalar que esta no es global a nivel internacional, sino más bien parcial o regional. México es el principal competidor, con ventajas comparativas —debido a la paridad real de su moneda frente al dólar estadounidense— en relación con el Perú, pero existen desafíos que deben sortearse a mediano plazo en este proceso de adaptación al cambio
Disciplinas: Economía,
Agrociencias
Palabras clave: Comercio internacional,
Condiciones económicas,
Economía agrícola,
Sistemas económicos,
Exportaciones,
Espárrago,
Competitividad,
Política comercial,
Perú
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)