Revista: | Revista de la Asociación Mexicana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000394773 |
ISSN: | 0187-8433 |
Autores: | Viruez Soto, José Antonio1 Vallejo Narváez, Carla María1 Zavala Barrios, Berenice1 Pérez Calatayud, Angel Augusto1 Briones Garduño, Jesús Carlos2 Díaz de León Ponce, Manuel Antonio2 Briones Vega, Carlos Gabriel3 |
Instituciones: | 1Secretaría de Salud, Hospital General de México, México, Distrito Federal. México 2Academia Mexicana de Cirugía, México, Distrito Federal. México 3Instituto de Genética e Infertilidad, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2015 |
Periodo: | Ene-Mar |
Volumen: | 29 |
Número: | 1 |
Paginación: | 32-37 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Estadística o encuesta |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | La aplicación de ultrasonido tiene cada día más importancia en la monitorización y toma de decisiones en la Unidad de Cuidados Intensivos. El objetivo es describir la experiencia en la aplicación de ultrasonido en pacientes obstétricas críticamente enfermas ingresadas a la Unidad de Cuidados Intensivos de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de México «Dr. Eduardo Liceaga» (UCIGO) con diagnósticos de preeclampsia severa, hemorragia obstétrica y sepsis en el periodo de 01 de enero 2014 al 01 de enero de 2015. Métodos: Las pacientes ingresadas durante el periodo de estudio con los diagnósticos respectivos, recibieron el tratamiento según la Guía de Práctica Clínica (GPC) de la Secretaría de Salud, así como se realizó ultrasonido materno-fetal al ingreso según flujogramas denominados como Guía E-MATER referida a la «evaluación ecosonográfica del Código MATER». Resultados: La muestra estuvo conformada por 221 pacientes, 154 (70%) con preeclampsia severa, 47 (21%) con hemorragia obstétrica y 20 (9%) con sepsis obstétrica. Únicamente existieron cuatro fallecimientos, uno por preeclampsia severa y tres por shock séptico refractario, con mortalidad únicamente de 1.8%. Conclusiones: La baja mortalidad en la UCIGO se relaciona al apego con las GPC, así como la monitorización multiparamétrica a la cual se añade el ultrasonido materno-fetal que debe ser considerado por el médico involucrado en la atención de la paciente obstétrica en estado crítico. Se sugiere la aplicación de algoritmos sencillos que aporten datos relevantes que orienten el manejo respectivo |
Resumen en inglés | Ultrasound application is more important every day for monitorization and decision making in critical care. The objective is describing the experience in ultrasound application in the Critical Care Obstetrics Unit in Hospital General de México «Dr. Eduardo Liceaga» in patients with severe preeclampsia, haemorrhage and obstetrical sepsis during period January 01 2014-January 01 of 2015. Methods: Patients received treatment according to the «Clinic Practice Guides» (CPG) of «Secretaría de Salud de México» and received maternal-fetal ultrasound denominated «E-MATER Guide» designed by the authors. Results: 221 patients were included, 154 (70%) with severe preeclampsia, 47 (21%) with haemorrhage and 20 (9%) with obstetrical sepsis. There were only 4 deaths, 1 for severe preeclampsia and 3 for refractory septic shock, with a mortality of only 1.8%. Conclusions: The low mortality is related to the treatment according the CPG and the multiparametric monitorization adding maternal-fetal ultrasound that should be considered by the physician involved in the Critical Care Obstetrics attention. The application of simple ultrasound guides adding relevant data for treatment is suggested |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Diagnóstico, Ginecología y obstetricia, Cuidados intensivos, Ultrasonido, Obstetricia, Monitoreo, Preeclampsia, Guías clínicas |
Keyword: | Medicine, Diagnosis, Gynecology and obstetrics, Intensive care, Ultrasound, Obstetrics, Monitoring, Preeclampsia, Clinical guides |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |