De la acumulación del conocimiento y la tecnología



Título del documento: De la acumulación del conocimiento y la tecnología
Revista: Revista de ingeniería. Universidad de los Andes
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000316333
ISSN: 0121-4993
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de los Andes, Departamento de Ingeniería Industrial, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: May
Número: 25
Paginación: 46-51
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Teórico
Resumen en español Nos ocupa en este artículo la relación entre tecnología, acumulación del conocimiento y educación. Los modelos de desarrollo tratan como variables independientes los factores de producción; creemos que están correlacionados ya que todos se derivan de la acumulación de conocimiento que sólo se da en el capital humano. Se argumenta que sólo la tecnología endógena contribuye al crecimiento, debido a las rentas de la apropiación del nuevo conocimiento; la tecnología exógena se convierte en información y su contribución al producto se ve matizada por los precios monopólicos de adquisición. El sistema educativo en los países en desarrollo no parece contribuir a la acumulación del conocimiento o al crecimiento económico, en cuanto a nuevas ideas o mayor productividad marginal del trabajo. En Colombia el producto interno creció a una tasa similar a la de la población en 30 años, mientras la tasa de acumulación de capital humano, medido a través de la escolaridad, es superior. Finalmente, abrimos el debate sobre la relación entre el stock de capital humano y la acumulación de conocimiento, en busca de una mayor eficiencia en la inversión de la educación
Resumen en inglés This article addresses the relationships among technology, knowledge and education. Development models treat factors of production as independent variables, but we believe they are correlated. All are byproducts of the accumulation of knowledge, which is only possible through human capital. Only endogenous technology would affect growth, due to monopoly rents. Exogenous technology becomes information and its effect on growth is minimized through payment of monopoly prices. The educational system in developing countries does not seem to contribute either to knowledge accumulation or greater labor productivity. In Colombia the average rate of GNP growth in 30 years has been similar to population growth, while the growth rate of schooling is higher. Finally, we open for debate the relationship between the stock of human capital and the accumulation of knowledge, hoping to contribute to the improvement of efficiency in educational investment
Disciplinas: Filosofía,
Ciencia y tecnología,
Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Filosofía de la ciencia,
Tecnología,
Tecnología de la información,
Conocimiento,
Educación
Keyword: Philosophy,
Science and technology,
Library and information science,
Philosophy of science,
Technology,
Information technology,
Knowledge,
Education
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)