"Voces en controversia": la revisión de la experiencia revolucionaria Argentina en la revista mexicana (1979-1981)



Título del documento: "Voces en controversia": la revisión de la experiencia revolucionaria Argentina en la revista mexicana (1979-1981)
Revista: Revista de historia social y de las mentalidades
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000486624
ISSN: 0719-4749
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de La Plata, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, La Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Volumen: 22
Número: 2
Paginación: 169-198
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este trabajo se propone mostrar los términos a partir de los cuales un grupo de intelectuales argentinos exiliados en México reflexionó sobre la fallida experiencia revolucionaria que acababa de ser derrotada en la Argentina. Con ese propósito y, a partir de la convicción de que la derrota era irreversible, dicho grupo coincidió en la necesidad de revisar las certezas en las cuales se había basado dicho proyecto. Controversia se convirtió así en un espacio de debate en el cual fue deconstruida la racionalidad política de la nueva izquierda, al mismo tiempo que se perfilaban muchos de los temas que luego se debatirían durante la "transición a la democracia"
Resumen en inglés This paper aims to show the terms from which a group of Argentine intellectuals exiled in Mexico reflected on the failed revolutionary experience recently crushed in Argentina. With this aim in mind and with the conviction that the defeat was irreversible, this group agreed on the need to review the certainties on which that project had been based. Controversia thus became a space for debate in which the political rationality of the New Left was deconstructed, as many of the topics that would be discussed during the democratic transition were outlined
Disciplinas: Historia,
Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Historia social,
Información y sociedad,
Revistas,
Intelectuales,
Exiliados,
Nueva izquierda,
Argentina,
México,
Siglo XX
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)