"Un devorador de su propia especie". Violencia, justicia y cultura popular en Santa Rosa de los Andes: las formas de la autoridad a los ojos de un peón de oficio matador, Chile 1805



Título del documento: "Un devorador de su propia especie". Violencia, justicia y cultura popular en Santa Rosa de los Andes: las formas de la autoridad a los ojos de un peón de oficio matador, Chile 1805
Revista: Revista de historia social y de las mentalidades
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000471206
ISSN: 0719-4749
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Cantabria, Santander, Cantabria. España
Año:
Volumen: 19
Número: 2
Paginación: 127-158
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español A través del análisis microhistórico del proceso judicial seguido por las autoridades de la villa de Santa Rosa de Los Andes e intervenido por la Real Audiencia de Santiago contra Juan Francisco Varas, “peón-gañan” de la hacienda de Llay-Llay, responsable de a lo menos seis homicidios y otros tantos crímenes que atentaron contra el orden local y el gobierno civil, se pretende dar cuenta de los pormenores de la organización social en el Valle del Aconcagua a fines del siglo XVIII y durante los primeros años del siglo XIX. De modo que a través de la observación de las tensiones generadas por el uso indiscriminado de la violencia, el desacato y la desobediencia a la autoridad local, se desea mostrar uno de los rostros más violentos que presentaron los procesos de campesinización en Chile durante el periodo colonial, indagando en las formas en que los contemporáneos, la administración y autoridades locales reaccionaron frente a este tipo de prácticas consideradas como intolerables y excesivas. Por supuesto, se pretende dar cuenta delos mecanismos desplegados por controlar ese tipo de conductas y desde ahí profundizar en los horizontes que adoptaron lo justo y la autoridad frente a una cultura popular que se configuró al margen de la “civilidad”
Resumen en inglés Through the micro-historical analysis of judicial proceedings by the authorities of the village of Santa Rosa de Los Andes and intervened by the Royal Audience of Santiago against Juan Francisco Varas, of Hacienda de Llay-Llay, responsible for at least six murders and many others crimes that undermined the local order and civil government, is intended to realize the intrinsic social organization in the Aconcagua Valley at end of the xVIII century and during the early xIx century. So that through the observation of the tensions generated by the indiscriminate use of violence, disrespect and disobedience to authority, is intended to show one of the most violent faces presented the processes of ‘campesinización’ in Chile during the colonial period, investigating the forms in which the contemporaries, administration and local authorities reacted to these practices considered unacceptable and excessive. Course it intends to account for the mechanisms deployed to control that kind of behavior and from there to deepen the horizons who adopted it and authority against a popular culture that was set apart from the "civility"
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historiografía,
Violencia,
Justicia,
Autoridad,
Cultura popular,
Proceso judicial,
Siglo XVIII,
Siglo XIX,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)