Obrerismo y antiguerrerismo, otros nexos entre intelectuales, artistas y partidos comunistas en el Cono Sur en la década de 1930



Título del documento: Obrerismo y antiguerrerismo, otros nexos entre intelectuales, artistas y partidos comunistas en el Cono Sur en la década de 1930
Revista: Revista de historia social y de las mentalidades
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000486574
ISSN: 0719-4749
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes, Buenos Aires. Argentina
Año:
Volumen: 23
Número: 1
Paginación: 105-136
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los estudios sobre la relación entre intelectuales, artistas y partidos comunistas se han centrado, en general, en el período antifascista, marcado por el VII Congreso de la Internacional Comunista en 1935. En este artículo se indaga, en cambio, en vínculos establecidos en una etapa previa, generados en torno a una sensibilidad obrerista y al rechazo a la Guerra del Chaco (1932-1935). Este replanteo en la periodización se realiza a partir de la reconstrucción de tres escenarios, en Uruguay, Argentina y Chile, se muestran los múltiples proyectos, tensiones y estrategias por las que transitaron los intelectuales y artistas comunistas en el Cono Sur
Resumen en inglés The studies about the relationship between intellectuals, artists and communist parties usually focus in the antifascist times, shaped by the VII Congress of the Comintern. This article inquires in previous connections, generated by a pro-worker sensibility, and by the reject to the Guerra del Chaco (1932-1935). The change in the period is done analyzing three stages, in Uruguay, Argentina y Chile, it’s shown the multiple projects, tensions and strategies followed by the communists intelectualls and artists
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia social,
Intelectuales,
Obreros,
Comunismo,
Movimientos sociales,
Argentina,
Chile,
Siglo XX
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)