Entre los intersticios de la democracia: las revistas estudiantiles, la universidad uruguaya en transición y las pujas políticas por los significados de la democracia



Título del documento: Entre los intersticios de la democracia: las revistas estudiantiles, la universidad uruguaya en transición y las pujas políticas por los significados de la democracia
Revista: Revista de historia social y de las mentalidades
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000486621
ISSN: 0719-4749
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales, Montevideo. Uruguay
Año:
Volumen: 22
Número: 2
Paginación: 73-102
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente trabajo analiza el proceso de reorga- nización del movimiento estudiantil universitario uruguayo en los primeros años de la década de los ochenta y especialmente en el periodo comprendido entre 1980 y 1983. El trabajo busca rastrear la génesis de la reconstitución de este actor social y político a través de una mirada atenta a las revistas estudiantiles que surgieron durante este periodo, proponiendo una mirada alternativa a la transición democrática más allá de lo político partidario. El trabajo concluye que las revistas estudiantiles constituyeron canales alternativos de expresión, pero también espacios privilegiados para forjar y catalizar una determinada identidad y sensibilidad generacional y estudiantil durante un período en que no se encontraban disponibles canales tradicionales de participación y militancia
Resumen en inglés This paper analyzes the process of reorganization of the Uruguayan university student movement in the early years of the eighties and specifically during the period between 1980 and 1983. The work seeks to trace the genesis of the reconstitution of this social and political actor to through a careful analysis of the student magazines that emerged during this period, proposing an alternative look at democratic transitions beyond the political partisan spheres. The work concludes that the student magazines constituted alternative channels of expression, but also privileged spaces to forge and catalyze a generational and student identity and sensitivity during a period in which traditional channels of participation and activism were unavailable
Disciplinas: Historia,
Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Historia social,
Información y sociedad,
Movimientos estudiantiles,
Revistas,
Transición democrática,
Medios alternativos,
Uruguay,
Siglo XX
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)