El ascenso criollo y la construcción de la independencia mexicana, una aproximación genealógica



Título del documento: El ascenso criollo y la construcción de la independencia mexicana, una aproximación genealógica
Revista: Revista de historia de América
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000532715
ISSN: 0034-8325
Autores: 1
Instituciones: 1University of Kentucky, Department of Hispanic Studies, Lexington, Kentucky. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 157
Paginación: 87-105
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En el presente ensayo se analizarán dos cartas escritas por Ambrosio Eugenio Melgarejo de Santaella dirigidas al Virrey de Nueva España, el Conde de Aranda y al Rey de España, Carlos III, respectivamente en las que solicitaba los favores reales para dejar a sus hijos "lustrosamente establecido[s]". A partir de la teoría de la genealogía de Foucault se estudiará el significado de los favores reales dentro del contexto colonial en Nueva España y la importancia del linaje en el establecimiento de una identidad criolla. En estos manuscritos se estudiará en qué medida se da la representación de elementos simbólicos que son clave para la independencia de Nueva España. Además, a partir del estudio de las cartas, se podrá reflexionar sobre el comienzo de algunas de las prácticas que aquejan hoy en día a las sociedades hispanas, tales como son la falta de transparencia de las instituciones públicas o el desequilibrio económico social entre distintos grupos étnicos
Resumen en inglés This essay analyzes two letters written by Ambrosio Eugenio Melgarejo de Santaella addressed to the Viceroy of New Spain, the Count of Aranda, and the King of Spain, Carlos III, respectively. In such correspondence, Melgarejo requested royal favors to have their children "lustrosamente establecidos" [prestigiously established]. Foucault's theory of genealogy, will shed some light about the meaning of regal concessions within the colonial context in New Spain, and the importance of lineage in the establishment of a creole identity. In the study of Ambrosio’s manuscripts there is a representation of symbolic elements that are key to Mexico’s independence. In addition, it is possible to study Ambrosio Eugenio’s letters as the starting point of some of the practices that afflict Hispanic societies today, such as the lack of transparency of public institutions, or the social, and economic inequalities among different ethnic groups
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia social,
Historia política,
Historia de la cultura,
Ascenso,
Criollos,
Favores reales,
Genealogía,
Identidad criolla,
Linaje
Keyword: Social history,
Political History,
Cultural history,
Rise,
Creoles,
Royal favors,
Genealogy,
Creole identity,
Lineage
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)